«Misión Marte»: desafío 2014/2015 del Programa de Aplicación Creativa de la Ciencia (PACC)

Mission Mars One

 1. Descripción del programa

El Programa de Aplicación Creativa de la Ciencia (PACC) es un programa científico multidisciplinar de enriquecimiento on-line para el desarrollo de la innovación y del pensamiento creativo dirigido a alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Este programa forma parte del Plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia organizado por la Universidad de Burgos (UBU) y el Center for Innovation and Talent Development (CITD), siendo financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.

Este programa posibilita que los estudiantes trabajen en equipo sobre problemas científicos a partir de un desafío distinto publicado anualmente. La naturaleza de los diferentes problemas que incluye el desafío fomenta la iniciación a la investigación y su metodología, la puesta en práctica de forma creativa de los conocimientos teóricos, y el ingenio a la hora de solucionar problemas.

El programa PACC permite extender y enriquecer el currículum científico más allá de las clases así como adquirir experiencia a la hora de aplicar ideas y principios científicos en contextos reales. También se concibe como una herramienta de detección del talento creativo y matemático de los alumnos a partir de sus productos finales. A partir de un problema real, el desafío plantea la resolución de diferentes problemas que, de manera interconectada, tienen que ver con cuatro disciplinas científicas diferentes: biología, física, matemáticas y química.

Con esta iniciativa se pretende que los alumnos aprendan a integrar sus conocimientos en diferentes materias a la hora de buscar soluciones a problemas científicos del mundo real.

2. Desafío 2014/2015: «Misión Marte»

El desafío PAAC 2014/2015 lleva por título «Misión Marte» y está inspirado en el proyecto Mars One que pretende el establecimiento de una colonia humana en Marte en 2025. El desafío queda planteado en los siguientes términos:

«¿Te imaginas como sería vivir en el planeta Marte? ¿Crees que es posible? Lo cierto es que la colonización humana del “planeta rojo” podría llegar a ser, este siglo, una realidad. Al menos eso es lo que piensan los organizadores del proyecto “Mars One”, uno de cuyos objetivos es el establecimiento de una colonia humana en Marte, cuyos primeros habitantes llegarían en el año 2025. Algunas evidencias apuntan a la existencia de agua y de una fina atmósfera en Marte, condiciones que harían de este planeta, aparte de la Tierra, uno de los más hospitalarios del sistema solar para albergar vida humana y otras formas de vida orgánica.

En el desafío que aquí se plantea, los estudiantes sois un equipo de científicos al que se ha asignado la tarea de considerar todos los posibles factores que puedan afectar a la colonización de Marte. Tu tarea, como miembro de dicho equipo, es plantear propuestas y soluciones, con base científica, para hacer frente a todos los problemas que puedan surgir durante el proceso».

3. Inscripción y documentación

Toda la información sobre el desafío está disponible en esta web. Los mejores equipos serán invitados a presentar sus proyectos en la I Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León que se celebrará en Burgos en el mes de mayo, siendo premiados los mejores tres trabajos. La inscripción en el programa es gratuita.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: