Archivos Mensuales: noviembre 2014
El Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela de Renzulli (I)
Publicado el 28 noviembre, 2014 Deja un comentario
En sendas entradas vamos a presentar una introducción al Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela o Schoolwide Enrichment Model (SEM) de Renzulli. El SEM (Renzulli y Reis, 1997) proporciona al profesorado y a los centros educativos la posibilidad de desplegar de manera flexible programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento haciendo uso de […]
Planificación de la orientación profesional en el ámbito escolar
Publicado el 26 noviembre, 2014 Deja un comentario
En una entrada anterior ofrecimos al lector una reseña de la «Guía de orientación profesional coordinada» a modo de introducción a esta excelente obra editada por la Fundación Bertelsmann. En esta ocasión, vamos a resumir los aspectos claves del capítulo 2 de esta guía titulado «Planificación de la orientación profesional en el ámbito escolar» y […]
Primera edición del programa «Grupos de formación para familias con hijos de alta capacidad»
Publicado el 24 noviembre, 2014 Deja un comentario
El InterClub Caja de Burgos situado en la calle Jesús María Ordoño, nº 9 de Burgos acogerá a partir del jueves, 27 de noviembre, las diez sesiones del programa “Grupos de formación para familias con hijos de alta capacidad” organizado por el Center for Innovation and Talent Development (CITD) con la financiación de la Obra […]
Doble excepcionalidad
Publicado el 21 noviembre, 2014 Deja un comentario
Los alumnos con doble excepcionalidad o «doblemente excepcionales» («Twice-Exceptional Gifted») son aquellos que presentan altas capacidades junto a otro diagnóstico asociado, bien por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), o Dificultades Específicas de Aprendizaje. Su situación, la mayoría de las veces, es paradójica: por una parte, su competencia […]
¿Qué es Design for Change España?
Publicado el 19 noviembre, 2014 Deja un comentario

Gracias a Mónica Cantón de Celis, Coordinadora de Design for Change España, he tenido la oportunidad de conocer más de cerca este proyecto. En esta entrada ofrezco una reseña de su dossier para centros educativos, incluyendo referencias a su guía para facilitar proyectos y su enfoque para la formación del profesorado en esta metodología. 1. ¿Qué es […]
El programa Tecnoartea recibe uno de los premios «Angel Rivière a la investigación y buenas prácticas en autismo»
Publicado el 17 noviembre, 2014 Deja un comentario
La Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) en el marco de su XVII Congreso «Construimos Capacidad: Evidencia, Innovación y Creatividad» celebrado este fin de semana en Barcelona, ha otorgado uno de los premios “Ángel Rivière de investigación y buenas prácticas en autismo” al programa “Tecnoartea” del plan UBUTalent para la educación del talento […]
El uso del WISC-IV en la identificación del alumnado con altas capacidades
Publicado el 14 noviembre, 2014 Deja un comentario
El WISC-IV es una de las Escalas de Inteligencia más utilizadas para la identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades. En esta nueva entrada ofrecemos la traducción del «Position Statement» de la National Association for Gifted Children (NAGC), de la que ya hablamos en esta entrada anterior, titulado «Use of the WISC-IV for Gifted […]
Concepción psicométrica de la alta capacidad (II)
Publicado el 12 noviembre, 2014 Deja un comentario

En la entrada anterior titulada «Concepción psicométrica de la alta capacidad (I)«, hemos descrito los principales enfoques psicométricos de la inteligencia y su aplicación al campo de la alta capacidad, tomando como punto de partida la herramienta de análisis en la que se fundamentan sus principales teóricos (Spearman, Thurstone, Guilford, Cattell y Carroll): el […]
Concepción psicométrica de la alta capacidad (I)
Publicado el 10 noviembre, 2014 Deja un comentario

Esta concepción, sin duda la más popular, se basa en el supuesto de que la alta capacidad es sinónimo de una alta puntuación en un test de inteligencia. Como vimos en una entrada anterior titulada «Tres mitos sobre la alta capacidad«, su influencia es decisiva pues determina y condiciona muchos de los procedimientos de identificación de los […]
Reseña del informe «Top 100 Innovaciones Educativas»
Publicado el 7 noviembre, 2014 Deja un comentario
La Fundación Telefónica acaba de publicar bajo el título «Top 100 Innovaciones educativas» un informe que recopila 100 proyectos eficaces para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas. En nuestra entrada anterior sobre la 64ª Convención de la NAGC ya comentamos el carácter central que ocupan las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas ) en el campo del […]