Jóvenes monologuistas para la divulgación de la ciencia en el Museo de la Evolución Humana
1. Introducción
El Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana (MEH) acogió este sábado, 14 de febrero, el acto inaugural del programa Innovación (nivel III) del plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia organizado por el Center for Innovation and Talent Development (CITD) y la Universidad de Burgos. Dieciocho alumnos de Primaria y Secundaria que han participado en los niveles I y II de este programa, parcialmente financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el fin de promover la innovación, la creatividad y el fomento de las vocaciones científicas, asistieron al acto junto a sus familias. En esta entrada vamos a describir este innovador programa así como sus objetivos.
2. Objetivo general
El programa «Innovación» en su nivel III se inspira en el proyecto internacional “FameLab” de monólogos científicos para la divulgación de la ciencia y el desarrollo del talento. De este modo, el programa pretende ser una fuente de inspiración para los niños y jóvenes de Primaria y Secundaria que previamente han participado en el programa Innovación en sus niveles I y II, y que están fascinados por aprender y conocer cosas nuevas con pasión y de forma divertida. Se trata de un proyecto pionero en España y en Europa que cuenta con la colaboración del Museo de la Evolución Humana (MEH).
3.Objetivos específicos
- Desarrollar el talento y la creatividad de los alumnos.
- Proporcionar una oportunidad para desarrollar habilidades de comunicación, trabajo en equipo y una visión positiva de la ciencia y el saber.
- Profundizar en conocimientos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
- Comunicar contenidos científicos con claridad y carisma en un contexto lúdico ante una audiencia publica y un jurado especializado.
4. Descripción del programa
El programa pretende desarrollar el talento y la creatividad de los alumnos planteándoles el reto de crear y diseñar un monólogo científico a partir de un tema de su interés sobre el que investigan y que finalmente comunican ante una audiencia de manera lúdica, con claridad y carisma.
El producto final que los alumnos preparan es un monólogo de un máximo de diez minutos asociado a un contenido de su interés elegido por ellos de entre las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas y que escenifican ante un jurado sin la ayuda de presentaciones de power point. Todos los alumnos del programa presentarán sus monólogos en una gala pública que se celebrará el 23 de mayo en el Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana.
Las mentoras de los alumnos serán Las Pituister a lo largo de ocho sesiones de formación que se celebrarán los sábados. El programa se completa con dos sesiones formativas de introducción al prototipo y manejo de drones.