Filosofía para niños y desarrollo del talento
1. Introducción
En dos entradas anteriores hemos hablado de las colecciones «Desarrolla tu talento» y «Ciencia para niños» que acaba de lanzar Ápeiron Ediciones. En esta entrada vamos a describir la colección «Filosofía para niños» de esta misma editorial y su relación con los programas para el desarrollo del talento dirigidos a todos los alumnos.
2. Filosofía para niños y desarrollo del talento
Los modelos actuales más importantes de Talent Development o desarrollo del talento (en especial los últimos trabajos de Renzulli y Sternberg) enfatizan la importancia del desarrollo de la creatividad y de la inteligencia analítica y sintética para la solución de problemas reales para la vida real. No solo la alta capacidad se entiende como capacidad para crear soluciones a problemas reales o inteligencia ejecutiva con éxito, sino que su desarrollo es un aspecto clave de las inteligencias múltiples y de la cultura de pensamiento como metodologías activas para todos los alumnos.
En el campo del fomento del pensamiento crítico y la metacognición cabe destacar la importancia de las rutinas y destrezas de pensamiento, pero estas no son las únicas herramientas para el fomento del pensamiento entre los más jóvenes. Junto a estas técnicas hemos de mencionar por su importancia y relevancia la metodología y la práctica de la filosofía para niños, originalmente desarrollada por Matthew Lipman. Las claves de esta metodología son las siguientes: partir del interés de los niños, analizar emociones, promover el pensamiento crítico y la creatividad, y fomentar el diálogo y la responsabilidad con la comunidad.
Partiendo de estos ejes y de las nuevas aportaciones de la cultura de pensamiento, hemos diseñado la colección «Filosofía para niños», en la que tendrán especial cabida las referencias a los autores principales de la filosofía española, presentados de manera amena y atractiva a los más pequeños. Libros para ser leídos por todos los alumnos y que también pueden ocupar un espacio relevante en el marco de programas de enriquecimiento para alumnos de altas capacidades.
3. Colección «Filosofía para niños» de Ápeiron Ediciones
La colección «Filosofía para niños» de Ápeiron Ediciones nace con el objetivo de fomentar la reflexión, el pensamiento y la lectura de la filosofía en edades tempranas. Se trata de una colección de eBooks pensada para lectores de entre 8 y 12 años que escritos con gran sentido del humor atraen la atención de los niños sobre los momentos, pensadores e ideas más interesantes –y vigentes- de la historia de la filosofía y que a su vez ayudan a comprender el mundo actual. Los temas de esta colección son los siguientes
- «Grandes pensadores»: su vida como ejemplar parte de su legado filosófico, y su mensaje teórico.
- «La filosofía en nuestra vida»: qué podemos aprender gracias a la filosofía sobre nosotros mismos y sobre el mundo.
- «La filosofía y mi vida»: cómo puede ayudarnos la filosofía en nuestra vida cotidiana, en nuestros problemas reales –tanto personales como sociales e históricos-, a saber quién se es y a llegar a ser quien se es.
- «Pienso con lógica ¡y de otra manera!»: guías para desarrollar tanto la capacidad de razonamiento lógico como el libre e imaginativo uso de las potencialidades creativas y el pensamiento divergente.
Los eBooks de «Filosofía para niños» hablan de filósofos y filósofas, de problemas y soluciones para la vida real, de dilemas y desafíos, y de conductas éticas y responsables.
En definitiva, atractivos eBooks de filosofía para los más pequeños llenos de todo tipo de ideas y dilemas que despiertan la curiosidad de los niños y niñas y fomentan desde muy pequeños la cultura de pensamiento y el espíritu crítico.
4. Guía para el envío de proyectos
Si quiere ser un autor de esta colección y enviarnos sus proyectos, lea con atención la siguiente Guía para el envío de proyectos de «Filosofía para niños».