Estilos de pensamiento y aprendizaje de los alumnos con altas capacidades
1. Introducción
En esta entrada vamos a analizar dos estilos de pensamiento y aprendizaje distintos (el estilo auditivo-secuencial y el viso-espacial) poniéndolos en relación con el estilo de pensamiento y aprendizaje de los alumnos con altas capacidades.
2. Dos estilos de pensamiento y aprendizaje de los alumnos con alta capacidad
De manera sintética podemos resumir estos dos diferentes estilos en la Tabla 1:
Tabla1. Estilos de pensamiento y aprendizaje
Clásicamente se ha asociado el hemisferio izquierdo al estilo de pensamiento auditivo-secuencial o lineal, y el derecho al viso-espacial, pero lo cierto es que ambos hemisferios trabajan de manera coordinada cuando afrontan diferentes tareas.
De cara a la personalización del aprendizaje, resulta clave que los alumnos aprendan según aquel estilo que es más propio y característico de cada uno de ellos y que la presentación de la información sea acorde al mismo. Así, por ejemplo, algunos alumnos de alta capacidad aprenderán mejor al presentarles la información de una forma secuencial y ordenada, y otros lo harán al hacerlo de una forma más visual e intuitiva. De cara al aprendizaje de todos los alumnos, lo más adecuado es que el profesor combine ambos estilos de aprendizaje, tanto el viso-espacial como el auditivo-secuencial.
Los alumnos dentro del promedio habitualmente poseen características de ambos estilos, pero entre la población de alumnos con altas capacidades predomina la polarización de estilos de pensamiento y aprendizaje, por lo que predomina de manera más destacada un estilo sobre otro.
Los alumnos con altas capacidades con estilo de pensamiento predominantemente auditivo-secuencial prefieren tareas verbales, concretas, secuenciales y lineales que se ejecutan de manera ordenada para dominar finalmente y con perfección el aprendizaje de hechos con mucho detalle. Las tareas que supongan interacción social les resultarán más difíciles (por ejemplo, el aprendizaje cooperativo) y les resultará más complejo un entorno de aprendizaje desordenado y con expectativas inciertas respecto al producto final. Estos alumnos utilizan la lógica clásica deductiva: parten de un principio y obtienen consecuencias a partir de las implicaciones lógicas que se deducen del mismo. Son alumnos centrados en una tarea, sobre la que focalizan toda su atención para terminarla con perfección.
Los alumnos de alta capacidad con un estilo de pensamiento y aprendizaje marcadamente viso-espacial son muy abiertos y divergentes en su estilo de pensamiento. Prefieren tener una visión amplia de las cosas y disfrutan improvisando soluciones a nuevos problemas en situaciones no estrictamente estructuradas. Estos alumnos utilizan la lógica inductiva: a partir de experiencias particulares y concretas, realizan una síntesis e infieren un conocimiento de grado superior. Son alumnos multitarea, que pueden centrarse en varios procesos a la vez sin que ninguno de ellos esté completamente concluido o cerrado. A menudo, sienten menos presión que sus compañeros a la hora de completar sus tareas.
En una entrada posterior analizaremos los problemas asociados a cada uno de los dos estilos de aprendizaje y de pensamiento entre la población escolar de altas capacidades.
Estoy muy interesada en los diversos artículos que se publican al respecto de las altas capacidades. Yo doy clases de arquitectura y diseño a niños de altas capacidades, y veo claramente la diferencia que se hace en el texto sobre los estilos de pensamiento y aprendizaje. Muy instructivo, gracias.