Altas capacidades y desarrollo del talento en Educación Infantil
La cuestión de las altas capacidades y el desarrollo del talento en Educación Infantil es un campo apenas investigado en España. De ahí que, de manera monográfica, las próximas entradas del blog en este nuevo curso se centren en la identificación del alumnado con altas capacidades en Educación Infantil (de 3 a 6 años) desde una perspectiva inclusiva así como en ofrecer algunas actividades y recursos para el desarrollo del talento en edades tempranas.
Hoy conocemos la importancia primordial de la estimulación temprana en la neurogénesis y sabemos que la pasión por aprender y la creatividad se forjan en edades tempranas, con gran impacto en la vida futura de los alumnos. En consecuencia, resulta clave ofrecer oportunidades para el desarrollo del talento de las que puedan beneficiarse todos los alumnos. Los programas de estimulación temprana, de los que el Colegio Montserrat ha sido pionero en España, comienzan a extenderse en nuestro país, y vemos cómo algunos centros ofrecen ya aulas de integración sensorial para todos los alumnos, como es el caso del colegio marista de Palencia.
El alumnado de Educación Infantil es una población ideal para el despliegue de programas para el desarrollo del talento, y debemos tomarnos muy en serio la posibilidad de ofrecer oportunidades reales para que el alumnado de esta etapa desarrolle todo su potencial.
En España, los alumnos de Educación Infantil que presentan aptitudes por encima de la media son catalogados habitualmente con la etiqueta de «precocidad intelectual». Con ello, indirectamente, se les dice a las familias que eso que les pasa a sus hijos puede ser algo transitorio, que en Infantil no hay alumnos con altas capacidades, y que conviene esperar a la etapa de Primaria para realizar un diagnóstico en profundidad. En consecuencia, no se hace nada distinto con este alumnado, con la convicción más o menos consciente de que el paso del tiempo acabará por normalizar sus conductas e intereses. Como se ve, las creencias de los profesores, para bien y para mal, son un aspecto clave en el desarrollo del talento en edades tempranas.
La cuestión que nos plantemos es esta: ¿cómo podemos identificar las necesidades educativas de los alumnos con altas capacidades en Educación Infantil desde una perspectiva inclusiva? ¿Cómo identificar a estos alumnos? ¿Qué actividades y recursos se pueden diseñar desde una perspectiva curricular inclusiva y en qué ámbitos?
Necesitamos incluir el modelo del desarrollo del talento en la Educación Infantil española ofreciendo oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos. De todo esto hablaremos en las próximas entradas. Feliz curso 2015/2016.
Muy bueno, nos ha gustado mucho, como todos sus artículos. Gracias por preocuparse de hablar de estos niños, de forma tan positiva.