Características comunes de los niños y niñas de alta capacidad

Características comunes de los niños de Alta Capacidad

Características comunes de los niños de alta capacidad

 

Los niños y niñas con altas capacidades son muy diversos. Todos ellos no manifiestan todas y las mismas características todo el tiempo. No obstante, existen algunas características comunes que muchos niños y niñas de altas capacidades suelen presentar :

  • Nivel de alerta inusual, tanto a edades tempranas como en la infancia
  • Ritmo de aprendizaje rápido; capaces de asociar ideas de manera rápida
  • Retienen mucha información; memoria excelente
  • Amplitud de vocabulario inusual y estructura de las frases compleja para su edad
  • Comprensión avanzada de matices verbales, metáforas e ideas abstractas
  • Disfrute a la hora de resolver problemas, especialmente con números y puzzles
  • Aprendizaje autónomo de la lectura y la escritura en Educación Infantil
  • Profundidad emocional inusual; sentimientos y reacciones intensos; altamente sensibles
  • Pensamiento abstracto, complejo, lógico y perspicaz
  • Idealismo y sentido de la justicia a edades tempranas
  • Interesados por cuestiones sociales y políticas así como por las injusticias
  • Concentración intensa, persistencia y periodos de atención más amplios
  • Ensimismados en sus propios pensamientos; soñadores
  • Impacientes con sus puntos débiles y los de los demás o con las torpezas
  • Capacidad para aprender habilidades básicas más rápidamente y con menos práctica
  • Plantean preguntas sagaces y perspicaces; van más allá de lo que se les enseña
  • Amplio abanico de intereses, aunque en ocasiones tienen un interés extremo en una única área
  • Alto grado de curiosidad; plantean preguntas constantemente y de manera ilimitada
  • Interés en experimentar y hacer cosas de manera diferente
  • Tendencia a ordenar ideas o cosas de manera inusual o que no es obvia (pensamiento divergente)
  • Sentido del humor agudo e inusual, particularmente con juegos de palabras
  • Deseo de organizar cosas o personas a través de juegos complejos u otros esquemas
  • Compañeros de juego imaginarios (en Educación Infantil); imaginación vívida

Para más detalles, vid. Webb, J., Gore, J., Amend, E., DeVries, A. (2007). A Parent’s guide to gifted children, Tuscon, AZ: Great Potential Press, p. 11-29.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: