61ª Convención Anual de la National Association for Gifted Children (NAGC)

NAGC

 

¿Qué es la NAGC?

Radicada en EE.UU., la National Association for Gifted Children (NAGC) es la principal organización a nivel internacional dedicada al apoyo de las necesidades de los alumnos con mayor potencial o más capaces. Su equipo humano despliega políticas y buenas prácticas para el desarrollo del talento con niños y jóvenes de todos los grupos sociales y culturales. Cuenta con un equipo directivo de 13 miembros que periódicamente publican documentos bajo la forma de “Position Statements” y “White Papers” que recogen enfoques sobre aspectos claves y de impacto para la educación del talento. Entre ellos cabe destacar el “Position Statement” referido a la redefinición del concepto de alta capacidad que se abre con esta definición:  “Personas de alta capacidad son aquellas que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento que los sitúe en el 10% superior, o por encima, respecto al grupo normativo) en uno o más dominios”.

61ª Convención Anual de la NAGC

Del 13 al 16 de noviembre, la NAGC organiza en Baltimore su 61ª convención bajo el lema “Abriendo caminos para los más capaces”, la más extensa de las que se celebran a nivel mundial sobre altas capacidades y desarrollo del talento. En ella se dan cita equipos directivos, profesorado, familias, investigadores, centros educativos y universidades que comparten conocimiento y buenas prácticas. El programa de cada convención anual ofrece un panorama del estado del arte en la educación del talento (su situación y contenido) así como de su horizonte futuro.

Algunos aspectos claves del programa académico de la 61ª Convención Anual de la NAGC

La extensión del programa impide abarcar con detalle y en una sola entrada todos los contenidos y actividades que en él se recogen. No obstante, podemos destacar cinco cuestiones claves que aborda esta convención y que, sin duda, determinan el presente y futuro de la educación del talento:

  1. La aplicación de los estándares de rendimiento y su diferenciación con alumnos de altas capacidades.
  2. El despliegue y evaluación de modelos de programas eficaces para el desarrollo del talento en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
  3. La atención a la diversidad del alumnado con altas capacidades desde una perspectiva de educación inclusiva, incorporando a los programas para el desarrollo del talento a estudiantes con doble excepcionalidad o de contextos familiares, sociales o culturales diversos o minoritarios.
  4. La identificación del alumnado de alta capacidad desde una perspectiva multimodal con modelos de evaluación alternativos a la perspectiva generalista del CI y que incluyen la evaluación out of level de manera masiva para todos los alumnos, el portfolio o la evaluación de productos resultado del trabajo por proyectos.
  5. La aplicación de las nuevas tecnologías para la personalización del aprendizaje.

De manera particular, en esta 61ª convención se reconocerá el trabajo de Joyce VanTassel-Baska en el campo de la educación del talento, autora de más 28 libros y 550 artículos en este campo.

La presentación on line de la convención termina con estas palabras: “El futuro de la nación –nuestro futuro- depende de que los educadores y las familias vayan de la mano para garantizar que los niños dan de sí todo su potencial”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: