El programa Tecnoartea recibe uno de los premios «Angel Rivière a la investigación y buenas prácticas en autismo»
La Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) en el marco de su XVII Congreso «Construimos Capacidad: Evidencia, Innovación y Creatividad» celebrado este fin de semana en Barcelona, ha otorgado uno de los premios “Ángel Rivière de investigación y buenas prácticas en autismo” al programa “Tecnoartea” del plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia.
Los congresos bianuales de AETAPI son el punto de referencia fundamental para investigadores, profesionales y familias de personas con TEA, tanto a nivel nacional como en la comunidad Latinoamericana, y desde el año 2.000 premian a los mejores proyectos de innovación y buenas prácticas dirigidos a personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
El programa “Tecnoartea”, dirigido a alumnos con autismo de alto funcionamiento, está enmarcado en el plan UBUTalent y cuenta con la financiación parcial de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Su finalidad es desarrollar la creatividad y el talento de personas con autismo con un nivel cognitivo dentro de la media, haciendo uso del método científico y de la experiencia directa con expertos de áreas científico-tecnológicas y artísticas tales como la física, química, ingeniería, bellas artes o filología, entre otras.
Los objetivos del programa «Tecnoartea» son los siguientes:
- Objetivo general: desarrollar la creatividad y el pensamiento singular de las personas con autismo, a través de la búsqueda de relaciones entre las artes visuales y el desarrollo científico y tecnológico.
- Objetivos específicos:
- Fomentar el pensamiento divergente, a través del aprendizaje técnico y la idiosincrasia perceptiva de las personas con autismo de alto funcionamiento.
- Desarrollar habilidades de pensamiento: análisis, síntesis, evaluación e innovación.
- Participar en escenarios tecnológicos y visuales.
- Ofrecer recursos para promover la creatividad aplicada a la ciencia.
- Fomentar el desarrollo de un proyecto completo.
- Llevar a cabo una muestra de inventos o creaciones que fusionen arte y tecnología.
El programa ha sido coordinado por Autismo Burgos y el Center for Innovation and Talent Development (CITD) en el marco del plan UBUTalent. Las actividades de este programa pueden seguirse en el blog: http://tecnoartea.blogspot.com.es