¿Qué es Design for Change España?

 

Gracias a Mónica Cantón de Celis, Coordinadora de Design for Change España, he tenido la oportunidad de conocer más de cerca este proyecto. En esta entrada ofrezco una reseña de su dossier para centros educativos, incluyendo referencias a su guía para facilitar proyectos y su enfoque para la formación del profesorado en esta metodología.

1. ¿Qué es Design for Change?

Design for Changue es un movimiento internacional, sin ánimo de lucro,  que ofrece a niños y niñas la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo partiendo de su propio entorno. Este año el proyecto está presente en 34 países y cerca de 300.000 centros educativos inspiran a profesores, alumnos y familias en un reto que plantea a los alumnos cosas sencillas como sentir, imaginar, hacer y compartir.

A través de una experiencia de participación colectiva, niños y niñas de todo el mundo desarrollan proyectos reales para la vida real con la finalidad de mejorar su entorno comprendiendo y resolviendo situaciones que les afectan. Como se afirma en la guía para facilitar proyectos «cada proyecto hace posible que los niños y niñas confíen en sus propias ideas para mejorar la realidad que les rodea e inspiren a otros niños que no se ven capaces de hacerlo infectándoles con el virus del `yo puedo´».

El enfoque del proyecto parte del principio del aprender haciendo, fomentando la experimentación y la reflexión en cada etapa, entendiendo el error como un elemento necesario para la construcción del aprendizaje.

La metodología se inspira en el Design Thinking o pensamiento de diseño, un metodología estructurada en tres fases fundamentales: empatizar, sintetizar e implementar.

Design Thinking

Fases del Design Thinking

Las cinco etapas para el desarrollo de proyectos son las siguientes: siente, imagina, actúa, comparte y evolúa.

Fases DFC

Fases para el desarrollo de proyectos DFC

De forma sintética, Design for Change es una oportunidad para ganar confianza y empatía a través de un proceso de experimentación, de una forma diferente y enriquecedora, con la participación de todos y todas.

2. El concurso internacional

Design for Change se presenta bajo el formato de un desafío en el que participan los proyectos seleccionados por los jurados nacionales. Los alumnos ganadores en cada país participan en la Be the Change Conference.

3. Lab I CAN

Lab I Can es una acción formativa para el profesorado organizada por DFC España en la que se dan a conocer los orígenes del proyecto y sus fundamentos teóricos con el objetivo de vivenciar el proceso de trabajo y practicar las habilidades para la gestión de los proyectos. El contenido se estructura en cinco bloques de trabajo:

Lab I can

4. Toolkit

Junto al dossier para centros educativos y el espacio Lab I Can, los responsables de DFC Spain han editado un toolkit para facilitar la implantación de los proyectos bajo esta metodología. Esta herramienta es sumamente práctica y se estructura en las siguientes partes:

  1. ¿Qué es Design for Change España?
  2. ¿Cuáles son las claves para desarrollar los proyectos?
  3. ¿Cómo se estructura el desarrollo de los proyectos?
  4. Proceso de trabajo dividido en las fases ya mencionadas: siente, imagina, actúa, comparte y evolúa.

Se trata, en síntesis, de un enfoque innovador para la gestión de proyectos desde la metodología del Design Thinking y al servicio de la transformación social con un excelente diseño de todos sus materiales.

Para más información puedes consultar su web, leer esta guía de Design Thinking para centros en inglés o escribir solicitando los materiales a spain@dfcworld.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: