El papel de la familia en la promoción de la alta capacidad

Gifted family

En este post vamos a comentar el papel de la familia en la promoción de la alta capacidad. Analizaremos algunas investigaciones relevantes sobre familias con hijos de alta capacidad  y describiremos algunos valores y pautas educativas que favorecen el desarrollo del talento desde el ámbito familiar.

1. Investigación sobre las familias con hijos de alta capacidad

Como señala Nisbett (2009), la familia juega un papel importantísimo en el desarrollo intelectual y emocional de los hijos e hijas con alta capacidad así como en su éxito académico. Existen muchas investigaciones en este campo, de entre las cuales destaco el influyente trabajo titulado Developing Talent in Young People (Bloom, 1985) y del que nos ocuparemos con más detalle en otra entrada. En este trabajo se presentan algunos rasgos que comparten las familias con hijos de alta capacidad que presentan altos niveles de satisfacción y éxito:

  • Familias con relaciones positivas entre padres e hijos a nivel emocional y de comunicación.
  • Padres y madres muy involucrados en las vidas de sus hijos.
  • Padres y madres con expectativas elevadas y positivas sobre sus hijos.
  • Padres y madres que facilitan y favorecen de manera directa el desarrollo del talento de sus hijos (algunos de ellos participan voluntariamente como profesores y mentores).

2. El papel de la familia en el desarrollo del talento

El papel de la familia en el desarrollo del talento es doble: tanto a nivel de valores y creencias como de acciones y estilo educativo (Olszewski-Kubilius, 2008).

2.1. Valores, creencias y desarrollo del talento desde la familia

A nivel cognitivo, los valores y creencias de los padres y madres que la investigación demuestra que están asociados con el desarrollo del talento desde el ámbito familiar son los siguientes (Olszewski-Kubilius, 2008):

  • Persistencia, esfuerzo y valoración positiva del alto rendimiento.
  • Convicción profunda sobre la importancia de la educación para el desarrollo de la persona.
  • Fomento de la autoeficacia.
  • Aliento de la curiosidad intelectual.
  • Sentido de la ambición y de la sana competición.
  • Estimulación de la creatividad.

2.2. Acciones y estilo educativo

Según la investigación (Delisle, 2006; Olszewski-Kubilius, 2008), las actividades asociadas al desarrollo eficaz del talento a nivel familiar en las que se muestran en la acción los anteriores valores y creencias son las siguientes:

  • Participación de los hijos en una amplia variedad de actividades tanto culturales como intelectuales.
  • Tutoría y clases específicas.
  • Inscripción en programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento.
  • Implicación en el seguimiento de los hijos en colaboración con la escuela.
  • Supervisión y monitorización de las tareas escolares.
  • Modelado con el ejemplo de los valores de esfuerzo, persistencia, y trabajo.
  • Mantenimiento con elogios de las altas expectativas sin generar carga añadida o presión.

En una entrada posterior analizaremos la investigación sobre la práctica clínica con familias con hijos de alta capacidad y las líneas maestras de la intervención desde un modelo sistémico de terapia familiar breve.

Dada la importancia de la familia en el fomento de la alta capacidad, es decisiva la formación de los padres y madres. Por eso organizamos este curso la primera edición del programa «Grupos de formación para familias con hijos de alta capacidad» del que ya se han realizado las dos primeras sesiones.

 

Referencias

Bloom, B. S. (1985). Developing Talent in Young People. New York: Ballantine Books.

Delisle, J. R. (2006). Parenting gifted kids. Tips for raising happy and successful children. Waco: Prufrock Press.

Nisbett, R. E. (2009). Intelligence and how to get it. New York: Norton.

Olszewski-Kubilius, P. (2008). The role of the family in talent development (pp. 53-70). En S. I. Pfeiffer (Ed.), Handbook of Giftedness in Children. New York: Springer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: