La práctica clínica con familias con hijos de alta capacidad
1. Introducción
En el post anterior hemos hablado sobre El papel de la familia en la promoción de la alta capacidad. En esta entrada voy a comentar algunos aspectos sobre la práctica clínica y el counseling con familias con hijos de alta capacidad.
2. La práctica clínica con familias con hijos de alta capacidad
En la actualidad todavía es escasa la investigación sobre la práctica clínica con familias con hijos de alta capacidad (Peterson y Moon, 2008). No obstante, sabemos que los padres con hijos de alta capacidad buscan ayuda relacionada con los siguientes temas:
- Diagnóstico por altas capacidades.
- Temas parentales y estilo educativo en casa.
- Cuestiones académicas.
- Búsqueda de recursos y programas.
- Doble diagnóstico.
- Relaciones con los iguales y habilidades sociales.
- Gestión de las emociones.
En mi práctica como psicólogo clínico, terapeuta familiar y orientador la consulta más habitual de las familias está asociada a la pregunta: ¿tiene mi hijo alta capacidad? ¿Es mi hijo de altas capacidades? Ello desvela que la identificación sigue siendo la demanda central de las familias. Este es un desafío que la escuela debe abordar mediante la aplicación de protocolos de identificación sistemáticos, universales y proactivos que permitan la evaluación de las aptitudes y rendimiento de todos los alumnos.
En segundo lugar, en mi caso la práctica clínica con las familias con hijos de alta capacidad también aborda cuestiones parentales como el establecimiento de normas y límites, la comunicación y la negociación.
En tercer lugar, la práctica clínica según mi experiencia también incluye orientación sobre las cuestiones académicas y curriculares: aceleración, flexibilización, aburrimiento y desmotivación, bajo rendimiento académico, programas de enriquecimiento, etc.
3. Counseling y terapia familiar sistémica breve
Una de las líneas más innovadoras en el trabajo con las familias con hijos de alta capacidad es el counseling y la aplicación del modelo de terapia familiar sistémica breve. De hecho son pocos los centros a nivel internacional que ofrecen estos servicios siendo pionero en esta ámbito el Belin-Blank International Center for Gifted Education and Talent Development (BBC) de la Universidad de Iowa.
El couseling y la terapia familiar desde el modelo de la terapia familiar breve se basa en los recursos y fortalezas de las familias y está centrada en las soluciones en un formato de sesiones breve y con un enfoque sistémico.
En el ámbito de la terapia familiar sistémica con familias con hijos de alta capacidad, la investigación empírica es todavía muy escasa. La literatura existente se centra en estudios de casos y esperamos que en breve se cuente con investigación avanzada en este ámbito.
En un post posterior profundizaremos en algunas lecciones básicas para familias con hijos de alta capacidad extraídas de la práctica clínica.
Referencias
Peterson, J. S., & Moon, S. M. (2008). Counseling the gifted (pp. 223-246). En S. I. Pfeiffer (Ed.), Handbook of Giftedness in Children. New York: Springer