Prevención del bajo rendimiento académico en alumnado con alta capacidad

altas capacidades

1. Introducción

En el post anterior hemos hablado de las causas del bajo rendimiento académico en el caso de algunos alumnos de alta capacidad. En esta entrada, dirigida específicamente a profesorado y familias, vamos a comentar algunas orientaciones básicas para la prevención del bajo rendimiento académico entre la población de alumnos con alta capacidad.

2. Bajo rendimiento y alta capacidad

Como ya señalé, el bajo rendimiento académico que presentan algunos alumnos de alta capacidad es un problema complejo y muy frustrante para el profesorado y las familias. Muchos alumnos siguen presentando altas puntuaciones de CI mientras sus calificaciones ponen en evidencia su distanciamiento respecto al proceso de enseñanza/aprendizaje. Como comentamos en la entrada anterior, las causas de este fenómeno pueden ser múltiples (intra y/o interpersonales, ambientales, o inadecuados niveles de reto educativo) y no siempre fáciles de identificar.

Para identificar a los alumnos con alta capacidad que presentan bajo rendimiento es fundamental que exista una discrepancia entre las aptitudes del alumno y su rendimiento (Baum, Renzulli y Hebert, 1999). El bajo rendimiento puede apreciarse en un periodo breve de tiempo y la intervención debe ser lo más inmediata posible para evitar el desfase curricular de los alumnos.

3. Intervención

La intervención en el caso de alumnos con alta capacidad que presentan bajo rendimiento puede organizarse en torno a tres estrategias básicas:

  • Planificación de la intervención asociada a la causa específica del bajo rendimiento.
  • Estrategias psicológicas para la mejora de la motivación.
  • Estrategias instruccionales centradas en los puntos fuertes y débiles del alumno y en su participación en programas  de enriquecimiento tipo III según el modelo de Renzulli.

4. Prevención

Para la prevención del bajo rendimiento del alumnado con alta capacidad son importantes los siguientes aspectos:

  • Proporcionar a los alumnos de alta capacidad experiencias de aprendizaje enriquecido desde edades tempranas.
  • Identificar lo antes posible a los alumnos con potencial excepcional.
  • Reforzar en todas las etapas educativas y contextos la curiosidad, la motivación y el compromiso con la excelencia académica así como la inteligencia emocional.
  • Proporcionar a los alumnos desde el centro educativo materiales académicos enriquecidos, con un adecuado nivel de reto, así como programas de enriquecimiento con la participación de mentores. (Coleman, 2005).

5. Conclusión

La prevención del bajo rendimiento en alumnado con alta capacidad puede organizarse en un modelo para el éxito que tenga en cuenta tres aspectos: la inteligencia y los resultados académicos (mediante la estimación de la curiosidad y la promoción de niveles adecuados de reto); la inteligencia emocional (mediante el desarrollo de programas específicos) y la inteligencia social.

Referencias

Baum, S. M., Renzulli, J. S., & Hebert, T. P. (1999). Reversing underachievement: Creative productivity as a systematic intervention. Gifted Child Quarterly, 39, 224-235.

Coleman, L. J. (2005). Nurturing talent in high school: Life in the fast lane. New York: Teachers College Press.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: