La teoría de la inteligencia exitosa de Sternberg como modelo de la alta capacidad
1. Introducción
El profesor Robert Sternberg es una referencia internacional de primer orden en el campo de la investigación sobre la inteligencia y la alta capacidad. En esta entrada vamos a realizar una síntesis de su modelo de inteligencia exitosa y del modelo WICS (Wisdom, Intelligence, Creativity, Synthesize) que comprende la alta capacidad en función de tres componentes: Creatividad, Inteligencia (tanto analítica como práctica) y Sabiduría.
2. La inteligencia exitosa
Según Sternberg, la inteligencia exitosa (Successful Intelligence) está integrada por el conjunto de habilidades necesarias para alcanzar éxito en la vida, una variable que depende de la perspectiva de cada persona y de su contexto sociocultural. Las personas tienen inteligencia exitosa si reconocen sus fortalezas y las desarrollan al máximo (todos somos buenos en algo) al mismo tiempo que reconocen sus debilidades y encuentran formas de corregirlas o compensarlas (nadie es bueno en todo). Por último, las personas con inteligencia exitosa se adaptan y dan forma a su entorno ajustando su pensamiento y conducta para encajar mejor en el mismo, modificarlo o elegir uno nuevo haciendo un uso equilibrado de tres capacidades: la inteligencia analítica, la creatividad y la inteligencia práctica (Sternberg y Grigorenko, 2007).
3. El modelo WICS como modelo de alta capacidad
A partir de la teoría de la inteligencia exitosa, Sternberg plantea que la alta capacidad puede entenderse como una combinación de cuatro elementos: 1) Creatividad a la hora de generar ideas; 2) Inteligencia analítica a la hora de evaluar la calidad de dichas ideas; 3) Inteligencia práctica para implementar esas ideas y convencer a otros de su valor; y 4) Sabiduría para asegurarse de que la toma de decisiones y la implementación de las ideas redundan en el bien común de las personas. Este modelo de alta capacidad es conocido como WICS por las iniciales de sus componentes en inglés: Wisdom (Sabiduría), Intelligence (Inteligencia), Creativity (Creatividad) y Synthesized (Síntesis de todos los elementos). Para Sternberg, la creatividad, la inteligencia y la sabiduría no son atributos meramente innatos. Aunque pueden ser parcialmente heredados, resulta posible su desarrollo mediante la práctica deliberada, esto es, la sabiduría, la inteligencia y la creatividad (como componentes de la alta capacidad) se desarrollan en forma de competencias hasta niveles de experto o excelencia. Para Sternberg, la alta capacidad no incluye solo la competencia excelente en estos dominios, sino también actitudes, esto es, para qué y cómo uno emplea las competencias que ha desarrollado a un nivel superior (Sternberg, 2003a, 2005a; Sternberg, Jarvin y Grigorenko, 2011)
3.1. Creatividad
Por creatividad Sternberg entiende las habilidades y actitudes necesarias para generar ideas y productos que sean: a) relativamente nuevos, b) de alta calidad, c) y apropiadas. La creatividad es importante en la alta capacidad pues es el componente que permite generar ideas que van a influir en los otros.
3.2. Inteligencia
La inteligencia en este modelo de alta capacidad es entendida no en términos convencionales de CI sino en términos de inteligencia exitosa, esto es, como el conjunto de habilidades, competencias y actitudes necesarias para resolver problemas y tener éxito en un contexto sociocultural determinado. Desde esta perspectiva, los alumnos de alta capacidad no son necesariamente excelentes o buenos en todo. Un alumno de alta capacidad es aquel que es consciente de sus fortalezas y debilidades y da de sí lo mejor, compensando también eficazmente sus puntos débiles. Esta idea supone un enfoque novedoso y dinámico de la alta capacidad entendida no como un rasgo innato sino como el despliegue dinámico del desarrollo del talento donde el aspecto clave radica en la decisión de aplicar las capacidades y el potencial personal. El modelo de Sternberg reconoce la importancia de la inteligencia analítica o académica (noción convencional de inteligencia en términos de CI) pues el alumno de alta capacidad necesita ser capaz de analizar, memorizar, sintetizar y evaluar información, pero Sternberg da una especial importancia a la inteligencia práctica. Esta inteligencia se define como el conjunto de competencias y actitudes necesarias para resolver problemas cotidianos utilizando el conocimiento fruto de la experiencia para adaptarse o cambiar el medio en el que se desenvuelve la persona haciendo uso de competencias como el dominio de sí, las relaciones interpersonales y el control y planificación de las tareas. Los alumnos con alta capacidad necesitan tener altos niveles de inteligencia práctica: necesitan adaptarse a sus entornos, cambiarlos si es preciso para satisfacer sus necesidades o, en su caso, buscar nuevos entornos con mayor nivel de reto y mejores para ellos. En este modelo de alta capacidad, la inteligencia práctica es por ende tan importante o más que la inteligencia analítica o el talento académico.
3.3. Sabiduría
Un alumno con alta capacidad puede ser creativo e inteligente, pero a juicio de Sternberg puede faltarle la cualidad más importante: la sabiduría. Esta se entiende como la competencia para hacer uso de la creatividad y la inteligencia guiada por valores éticos positivos para: a) buscar el bien común, b) mediante la gestión equilibrada de los intereses intrapersonales, interpersonales y de la organización, c) tanto a corto como a medio y largo plazo, y d) a fin de adaptar, transformar o buscar nuevos entornos. La sabiduría es por ende la decisión ética por la que se hace uso de la inteligencia y la creatividad para el bien común. No resulta claro todavía como operacionalizar la sabiduría o la síntesis de los componentes del modelo WICS.
4. Conclusión: la necesidad de gifted leaders
Los alumnos de alta capacidad requieren alcanzar cada uno de los elementos del modelo WICS: sabiduría, inteligencia, creatividad y síntesis de todos ellos. Como vimos en la entrada anterior, estos elementos son propios a su vez del buen líder, por lo que los trabajos de Sternberg acaban por aplicar el modelo WICS al ámbito del liderazgo tanto en las organizaciones como en el campo de la alta capacidad (Sternberg, 2003b, 2005b). Ello significa que el desarrollo del talento y del liderazgo convergen, llegando a ser equivalentes en algunos aspectos. El modelo WICS puede tal vez interpretarse como algo válido para adultos pero esta interpretación sería errónea. Este modelo plantea precisamente la necesidad de un buen enfoque de la alta capacidad de los niños y jóvenes del siglo XXI. La alta capacidad no es solo cuestión de altas puntuaciones de CI. A juicio de Sternberg, con el que modestamente coincidimos, el mundo del siglo XXI demanda gifted leaders (líderes con alta capacidad o personas con alta capacidad que ejerzan el liderazgo), esto es, personas que marquen e introduzcan diferencias positivas, significativas y duraderas en la vida -y no simplemente individuos que obtengan altos CI-. Necesitamos formar personas con alta capacidad que pongan sus talentos al servicio de la comunidad y lideren acciones para el bien común mediante un ejercicio excelente de la creatividad, la inteligencia y la sabiduría.
Referencias
Sternberg, R. (2003a). Wisdom, intelligence, and creativity synthesized. New York: Cambridge University Press.
Sternberg, R. (2003b).WICS: A model of leadership in organization. Academy of Management Learning and Education.
Sternberg, R. (2005a). The WICS model of giftedness. En R. J. Sternberg y J. E. Davidson (Eds.). Conceptions of giftedness (2nd ed., pp. 327-342). New York: Cambridge University Press.
Sternberg, R. J. (2005b). WICS: A model of giftedness in leadership. Roeper Review, 28 (1), 37-44.
Sternberg, R. J. y Grigorenko, E. L. (2007). Teaching for successful intelligence.Thousand Oaks: Corwin Press.
Sternberg, R. J., Jarvin, L., y Grigorenko, E. L. (2011). Explorations in Giftedness. New York: Cambridge University Press.