Acciones de orientación profesional: Actividades extracurriculares

Actividades extracurriculares

1. Introducción

En una entrada anterior ya hemos hablado de las «Actividades en clase» como modalidad de acciones de orientación profesional que señala la Guía de orientación profesional coordinada  editada por la Fundación Bertelsmann. En esta entrada vamos sintetizar las actividades extracurriculares que recoge la guía para su inclusión en el plan de orientación profesional del centro.

2. Actividades extracurriculares de orientación profesional

Se entiende por tales las actividades de orientación profesional que se realizan bajo responsabilidad del centro pero fuera del ámbito del aula. Las principales son las siguientes:

2.1. Taller de comportamiento

En el ámbito de los talleres de comportamiento, los alumnos aprenden a comportarse correctamente en situaciones reales como una solicitud de empleo o de su posterior vida laboral mediante ejercicios de rol-playing. Estos talleres pueden ser dirigidos tanto por el profesorado del centro como por colaboradores externos.

2.2. Portfolio de orientación vocacional

En el portfolio de elección vocacional, los alumnos documentan sus propios procesos de orientación y elección vocacional. Aparte de los resultados escolares, el portfolio de elección vocacional refleja también competencias obtenidas y actividades realizadas fuera del ámbito escolar. Una parte del portfolio sirve para determinar sus cualidades y debilidades mediante su propia reflexión, así como la evaluación de sus profesores. Dada la importancia del portfolio en el campo de la orientación profesional, le dedicaremos una entrada más adelante.

2.3. Seminario práctico de solicitud de empleo

En los seminarios prácticos de solicitud de empleo se practican y mejoran la redacción de documentos de solicitud y la conducta durante las entrevistas de trabajo. Gracias a ello, los alumnos aprenden cómo causar buena impresión, tanto con sus documentos como durante la entrevista a partir de preguntas y casos prácticos.

2.4. Refuerzo del yo

Mediante la autorreflexión y metacognición, los alumnos toman conciencia de sus propias cualidades, puntos débiles e intereses. Estas sesiones de refuerzo del «yo» pretenden desarrollar la autoestima y la inteligencia interpersonal.

2.5. Juegos de simulación

En los juegos de simulación para fomentar la orientación profesional se simulan, de modo lúdico, circunstancias complicadas o situaciones conflictivas del mundo económico y laboral entre varios participantes. Mediante la simulación de escenas, cada participante adopta el papel que le haya sido asignado e intenta defender sus propios intereses. Los materiales complementarios de la guía incluyen algunos ejemplos con juegos ya diseñados.

2.6. Jornadas de trabajo por proyectos

En el marco del Project Based Learning puede desarrollarse el trabajo por proyectos sobre cuestiones de orientación profesional contando con la colaboración  de familias y profesionales. Los proyectos son presentados y evaluados ante una audiencia.

2.7. La empresa de los alumnos

En las empresas de los alumnos, estos producen productos o prestan servicios. Las actividades de las empresas de alumnos reproducen los procesos de las empresas reales de modo simplificado. Entre estas actividades se incluyen, por ejemplo, la selección de personal, el marketing y la contabilidad. Pueden organizarse y estructurarse con muchos niveles distintos de complejidad.

En una entrada posterior analizaremos las acciones de orientación fruto de la colaboración entre el centro educativo y las empresas.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: