Acciones de orientación profesional: actividades de cooperación entre el centro educativo y otros colaboradores

Actividades de cooperación entre el centro educativo y otros colaboradores1. Introducción

En tres entradas anteriores hemos descrito las acciones de orientación profesional que propone la Guía de orientación profesional coordinada editada por la Fundación Bertelsmann en tres dimensiones: actividades de clase, extracurriculares y de colaboración entre el centro educativo y la empresa.

En este post vamos a sintetizar las actividades de orientación profesional fruto de la cooperación entre el centro educativo y otros colaboradores.

2. Alianzas con colaboradores para el despliegue de actividades de orientación profesional

Además de las empresas, existen otros colaboradores con los que se pueden crear alianzas para la implementación de actividades de orientación profesional. Los primeros y más importantes son los padres y madres. Fruto de esta colaboración con las familias es posible el programa «Job Shadowing» organizado por el Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos. Para ello es fundamental una buena comunicación interna entre el departamento de orientación y las familias a fin de que estas conozcan todas las actividades de orientación profesional que organiza el centro.

Junto a las familias, existen también entidades e instituciones con las que se pueden firmar alianzas para un mejor despliegue del plan de orientación del centro.

3. Actividades de orientación profesional en cooperación con otros colaboradores

3.1. Padrinos de elección vocacional

Los padrinos de elección vocacional, una figura muy extendida en Alemania, son mentores que apoyan y acompañan la toma de decisiones de los alumnos a partir de su experiencia del mundo laboral. De manera específica, estos padrinos trabajan con aquellos alumnos que pueden presentar más problemas para dar el paso a la vida laboral.

3.2. Tardes de familias y alumnos

Estos encuentros entre familias y alumnos permiten que las familias jueguen un papel activo en la orientación profesional de sus hijos. Se pueden organizar a partir de temas («Cómo eligieron nuestros padres su profesión», por ejemplo) y pueden desarrollarse en formatos de tutoría grupal o en horario extraescolar organizando a padres y alumnos con perfiles e intereses comunes.

3.3. Exploración de puestos de trabajo de familiares

En esta actividad los alumnos de una clase visitan  los puestos de trabajo de sus padres. Una versión más avanzada y personalizada es el programa Job Shadowing, en el que un alumno acompaña a un profesional que es padre o madre de alumnos del centro.

3.4 Apoyo a los alumnos de altas capacidades

El colectivo de alumnos con altas capacidades presenta necesidades específicas de orientación profesional. Sus perfiles de competencias y habilidades les permiten optar a diferentes salidas profesionales y necesitan un proceso de orientación personalizado. Un ejemplo de ello es el programa Grupos de Alto Rendimiento y Excelencia Educativa (GAREX). El trabajo con mentores en empresas y centros de investigación favorece el conocimiento real de perfiles profesionales y la toma de decisiones de los alumnos con alta capacidad y alto rendimiento académico.

3.5. Conocimiento de la educación superior

Un factor clave de la orientación profesional es el conocimiento de los grados ofrecidos por las Universidades y el perfil competencial que capacitan de cara al futuro profesional. Un ejemplo de ello es el programa UBUShadowing organizado por la Universidad de Burgos y el Colegio Marista Liceo Castilla en el que los alumnos acompañan a un estudiante de grado durante una jornada.

4. Conclusión

Con este post concluimos nuestra reseña de la Guía de orientación profesional coordinada editada por la Fundación Bertelsmann. Todos los posts pueden leerse en este enlace.

A modo de conclusión podemos decir que se trata del texto más relevante en el campo de la orientación profesional (por su enfoque y actividades) publicado en castellano. Ojalá sean muchos los centros que opten por implementar este modelo de orientación profesional de calidad.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: