Diez claves para elegir el colegio para tu hijo/a con alta capacidad

10 claves altas capacidades

Durante estos días muchos padres y madres tienen que tomar una decisión importante para la educación futura de sus hijos e hijas: la elección de centro educativo. Para las familias con hijos de alta capacidad esta elección supone un reto añadido.

Seguro que has oído y leído muchos anuncios a lo largo de estas semanas en los que los colegios comentan sus bondades: un proyecto educativo con tradición, grandes instalaciones, seguimiento personalizado… Si eres padre o madre de un alumno con alta capacidad  las siguientes diez claves pueden serte de utilidad a la hora de elegir el futuro colegio para tu hijo/a.

  1. Proyecto educativo y atmósfera positiva. Visita las instalaciones del centro para conocer de cerca la atmósfera del centro y conocer de primera mano a los profesionales y el proyecto educativo del centro.
  2. Aula de estimulación sensorial. La neurociencia nos enseña que en edades tempranas es fundamental la estimulación multisensorial. La existencia de un aula para el el trabajo diario de esta dimensión es clave.
  3. Metodologías activas. En educación infantil son claves los enfoques basados en las inteligencias múltiples, la cultura de pensamiento y el aprendizaje cooperativo.
  4. Personalización del aprendizaje. Para los alumnos de altas capacidades, este factor es el más decisivo. Es fundamental que en el contexto ordinario del aula se desarrollen modificaciones del currículo y que sea posible el aprendizaje al propio ritmo con la ayuda de la tecnología.
  5. Programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento. Junto a la personalización, este aspecto también es clave. Conviene que el centro tenga un modelo para el desarrollo del talento que incluya el despliegue de programas de enriquecimiento a lo largo de las distintas etapas educativas.
  6. Enfoque inclusivo. Los alumnos de alta capacidad se benefician también de un modelo de escuela inclusiva en la que se superan barreras para lograr la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
  7. Orientación académica y profesional. Es muy importante que el centro cuente con un equipo de orientación con experiencia en el campo de la evaluación y atención al alumnado de altas capacidades.
  8. Experiencia del profesorado en la identificación y atención al alumnado con altas capacidades. No solo el equipo de orientación tiene experiencia en este campo sino un elenco importante del profesorado del centro.
  9. Comunicación familia/escuela. La comunicación familia / centro educativo es un proceso clave. Valora el seguimiento personalizado tanto en tutorías como mediante plataformas de comunicación on line.
  10. Formación del profesorado. Ningún centro educativo es mejor que sus profesores. Es importante que el centro cuente con un Plan de Formación del Profesorado en el que se incluya el cambio metodológico, la atención a la diversidad, y la personalización del aprendizaje.

Si tienes dificultades para elegir, organiza estas 10 claves en forma de checklist y obtén una puntuación final para cada centro. En España cada día hay más centros educativos que cumplen estas características, si bien son pocos en cada ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: