Aprender a amar la lectura: cómo estimular la experiencia lectora de los niños con altas capacidades

Amor a la lectura y altas capacidades

En muchas ocasiones los niños y niñas con altas capacidades son lectores precoces. La experiencia lectora supone para ellos un descubrimiento apasionante que comparten inmediatamente con sus padres y profesores. Algunos de ellos aprenden a leer con dos años y otros comienzan a hacerlo en el primer o segundo curso de Educación infantil.

Recogemos a continuación algunas sugerencias para estimular el cariño por la lectura en todos los niños, con recomendaciones específicas para los alumnos con altas capacidades, especialmente para aquellos que pueden presentar dificultades de lectura, con el objetivo de favorecer su confianza y autonomía.

  • La lectura en familia es la mejor estrategia para despertar en las personas el deseo de leer todos los libros del mundo, que es como despertar el deseo por vivir todas las vidas y experiencias posibles. Esta experiencia de lectura en familia y por parte de toda la familia debería comenzar desde los primeros años y prolongarse a lo largo de toda la vida. Leer en silencio o en voz alta es la mejor atmósfera para amar los libros.
  • Ya hemos hablado en otras ocasiones de la lectura de biografías de personas que han puesto su talento al servicio de la comunidad. Para los alumnos con altas capacidades estas lecturas pueden ser inspiradoras y objeto de reflexión.
  • Permitir y posibilitar que los niños lean solos durante media hora todas las noches antes de dormirse.
  • Permitir lecturas diversas y ajustadas a sus intereses durante esa media hora.
  • Modelar la lectura de los niños viéndonos leer a los adultos, rodeados de libros, periódicos o revistas que los niños notan que nos hacen felices y que constituyen para nosotros momentos y espacios importantes y especiales.
  • Visitar con frecuencia con nuestros hijos las bibliotecas públicas y animarles al préstamo de libros y a su lectura en casa.
  • Pararnos en las librerías, ver sus escaparates y comprar libros. Ahora que me dedico con más intensidad y de manera profesional al mundo de la edición y del libro contemplo con especial tristeza lo poco que en España valoramos los libros y la industria que los produce.
  • Limitar y controlar el tiempo que los niños dedican a la televisión y a los videojuegos.
  • Adquirir eBooks y permitir la lectura de libros electrónicos. Son el futuro.

Muchos niños de alta capacidad son buenos lectores pero algunos de ellos presentan dificultades de aprendizaje que convierten la lectura en un proceso especialmente frustrante para ellos. Estas son algunas sugerencias prácticas:

  • Solicitar al equipo de orientación del centro que realice una evaluación precoz de los procesos de lecto-escritura.
  • No forzar la lectura.
  • No leer por ellos.
  • No dar por hecho que las dificultades lectoras son siempre un síntoma de bajas competencias cognitivas.

En España, cada día cierran dos librerías y el 55% de nuestros compatriotas no lee nunca o solo a veces. A este respecto, os recomiendo la lectura de este artículo de Javier Marías titulado «Percebes o lechugas o taburetes».

EL LIBRO

«De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo… Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación… Si leemos un libro antiguo es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro. El libro puede estar lleno de erratas, podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero todavía conserva algo sagrado, algo divino, no con respeto supersticioso, pero sí con el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría».

Jorge Luis Borges,  «El libro», Obras Completas IV,  Barcelona, Emecé, 1997, pp.  165, 171.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: