Aceleración de curso y alta capacidad

Aceleración de curso y alta capacidad

En el caso de un porcentaje reducido de alumnos con altas capacidades, la aceleración de curso (Grade Skipping) puede ser la mejor medida educativa a fin de proporcionar un nivel de reto adecuado para estos alumnos. En ocasiones, tanto las familias como los profesores ven con recelo esta posibilidad. Creen que puede suponer demasiada presión para el alumno o que pueda tener consecuencias negativas a nivel social o emocional. Como ya comentamos al describir la Iowa Acceleration Scale (IAS), el proceso de toma de decisiones en estos casos supone una evaluación comprehensiva que tenga en cuenta no solo el CI, sino también aspectos como el rendimiento, las competencias intra e interpersonales y el nivel general de madurez personal. Esta medida hay que diseñarla y prepararla con antelación, siendo aconsejable una aceleración previa en algunas asignaturas para conocer el ajuste socio-emocional del alumno con sus futuros compañeros y su respuesta académica en el nuevo grupo.

El factor más importante para proponer la aceleración es la necesidad para el alumno de un entorno curricular enriquecido. Para ello, los mejores indicadores -pese a sus limitaciones- son las puntuaciones en las escalas de inteligencia y la aplicación out of level de pruebas de aptitudes.

Sin duda te preguntarás por qué tantos profesores y familias se oponen a esta medida cuando la investigación empírica demuestra su éxito, tanto a nivel académico como social. No obstante, si crees que tu hijo o hija puede ser un buen candidato para esta medida, consulta con un especialista en altas capacidades. Si tras la evaluación psicológica el profesional está de acuerdo con tu percepción será momento de consultarlo con el centro educativo. Si en el colegio tienen práctica con esta medida tal vez te la propongan o, en su caso, sean receptivos con la misma.

Si tuviésemos traducida al castellano una herramienta como la Iowa Acceleration Scale, este proceso sería más frecuente, estaría profesionalizado y se vería libre de prejuicios y desconocimientos. Habrá que esperar que una editorial del ramo se ponga manos a la obra.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: