Industria 4.0 y gestión del talento: el reto del talento 4.0
La industria 4.0 no es una moda. Fruto de la influencia de la tecnología y del internet de las cosas, la industria está experimentando una cuarta revolución industrial conocida como Industria 4.0 cuya clave son las personas: el talento 4.0. En esta entrada comentaremos las claves de este nuevo paradigma industrial y el reto que supone para la educación y la gestión del talento.
La industria 4.0: un cambio de paradigma
El concepto «Industria 4.0» surge en Alemania en 2011 de la mano de un Grupo de Trabajo Industria 4.0 que entregó sus recomendaciones al gobierno alemán en 2012. Por Industria 4.0 se entiende la cuarta revolución industrial en la que estamos ya inmersos y que ha sido precedida por las siguientes trasformaciones históricas:
- 1ª revolución industrial, basada en la introducción de equipos de producción mecánicos impulsados por agua y energía de vapor.
- 2ª revolución industrial, basada en la producción en masa gracias al concepto de división de tareas y el uso de energía eléctrica.
- 3ª revolución industrial, basada en el uso de la electrónica y de las tecnologías de la información para promover la producción automatizada.
- 4ª revolución industrial o Industria 4.0, basada en el uso de sistemas ciber-físicos (objetos industriales conectados con sensores y actuadores), la interconexión entre las distintas plantas y la aplicación del internet de las cosas a la industria (objetos conectados, tecnologías de red, Big Data, etc.).
Industria 4.0: personas, colaboración y tecnología
La Industria 4.0 posibilita mayor efectividad, rapidez y flexibilidad en el proceso de producción dando pie a un incremento de la competitividad y un menor tiempo a mercado gracias a tres factores claves: la tecnología, la colaboración y las personas.
Sin duda, la tecnología actúa como palanca o agente facilitador de la industria 4.0 gracias a la disponibilidad de la información digital, la automatización de los procesos, la conectividad de la cadena de valor y el acceso digital al consumidor.
No obstante, el reto más importante para la industria 4.0 no es la tecnología o la colaboración sino las personas: el talento. Pero, ¿que talento necesita y hará posible el despliegue de la industria 4.0? Este no es otro que el Talento 4.0.
El gran reto del Talento 4.0
El talento 4.0 constituye el gran reto de las compañías que quieran iniciar, desplegar y asentar su trasformación digital hacia la industria 4.0. De ahí que sea tan importante el fomento, identificación, atracción y desarrollo del Talento 4.0. Para abrir boca, podéis ver esta mesa redonda que bajo el título «El papel de la industria conectada y el talento de las nuevas startups españolas en la nueva economía digital» se celebró ayer jueves en el Espacio Fundación Telefónica en el marco de las actividades del #MarDeDatos2016.
El evento contó, entre otros, con la participación de Rubén Martinez, Coordinador de Relaciones con Stakeholders de la compañía burgalesa ASTI, y Pablo Oliete, presidente de la Comisión Industria 4.0 de AMETIC.
Nada mejor para terminar esta entrada sobre la industria 4.0 y el reto del Talento 4.0 que este vídeo de la compañía PSA sobre las plantas industriales del futuro.