España 4.0: el reto de la trasformación digital
Roland Berger, con el patrocinio de SIEMENS, acaba de publicar el informe «España 4.0: el reto de la trasformación digital de la economía». En él se presenta la Industria 4.0 como:
- Una revolución tecnológica que trasforma la sociedad y la economía.
- Una oportunidad de mejora competitiva para todos los sectores.
- Un reto que debe ser abordado conjuntamente por las empresas, las asociaciones y la administración pública.
Como señala Pablo Oliete, «la Industria española empieza a conocer los retos que plantea la Industria 4.0, pero de hecho son pocos los movimientos realizados hasta ahora a favor de definir una estrategia conjunta entre todos los participantes del ecosistema industrial en España». La Industria 4.0 se presenta como el reto más importante para la competitividad de España a medio y largo plazo, de ahí la importancia del Talento 4.0 para su despliegue y crecimiento.
Ideas claves del informe España 4.0
Este excelente informe de Siemens plantea siete ideas claves sobre la situación de la industria 4.0 en España ante el reto de la trasformación digital:
- Oportunidad de la digitalización: la transformación digital podría implicar un incremento de 120.000 millones de euros en los sectores analizados para el año 2025.
- Posición de partida: España se sitúa por debajo de la media europea y fuera del top 40 mundial en este ámbito.
- En España existe un gap entre oportunidades y madurez digital.
- Existen importantes diferencias sectoriales en la implentación de la industria 4.0 relacionadas con la estrategia, los medios, la cultura y la formación.
- Las principales barreras para la industria 4.0 son la resistencia al cambio, el coste y la falta de competencias profesionales (el Talento 4.0).
- Los retos futuros pasan por la definición de la estrategia, el cambio cultural y el desarrollo del talento 4.0.
- La industria 4.0 exige una acción coordinada de la Administración, las organizaciones sectoriales y la empresa privada.
El ecosistema de digitalización de la industria 4.0
El informe presenta un ejemplo de ecosistema digital en el que se interconectan personas, máquinas, sistemas y productos. De especial relevancia nos parece la vinculación entre la Industria 4.0 (caracterizada por procesos de control avanzados en tiempo real conectados al internet de las cosas y el cloud computing, la fabricación flexible y los sistemas ciberfísicos) y la Logística 4.0 en la que juegan un papel primordial los vehículos autónomos o AGV como los fabricados por ASTI.
Los facilitadores de la industria 4.0
De especial interés es la propuesta de Roland Berger sobre los cuatro facilitadores o palancas de la digitalización en la industria 4.0: información digital, automatización, conectividad y acceso al cliente.