La revolución digital: el impacto de la industria 4.0 en el empleo y la educación

La revolución digital

El pasado mes de mayo la BBC anunciaba la publicación del informe «The Digital Revolution: The impact of the Fourth Industrial Revolution on employment and education» a cargo de la Edge Foundation y redactado por Kenneth Baker. La Edge Foundation es una institución sin ánimo de lucro de referencia internacional cuya misión es fomentar el emprendimiento y las habilidades técnicas de los jóvenes mediante metodologías activas con el fin de que estos se preparen para los desafíos reales de la economía del siglo XXI.

Este informe nos parece de gran importancia, especialmente para el ámbito educativo, por lo que en esta entrada ofrecemos un resumen ejecutivo del mismo. Lo haremos respondiendo a cinco cuestiones claves que plantea este informe.

La tecnología del mañana ya está aquí

La tecnología del mañana ya está aquí

El informe comienza mostrando lo que ya es una evidencia: la tecnología del futuro ya está aquí con nosotros y ha venido para quedarse y trasformar no solo la industria sino todos los aspectos de la vida humana: la economía, la educación, la cultura, la sanidad, el arte y la cultura. Ejemplos de esta tecnología son el internet de las cosas (IoT), la cirugía robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la impresión 3D, el big data, la robótica, etc.

La novedad de la cuarta revolución industrial

A juicio de Kenneth Baker, la cuarta revolución industrial seguirá un patrón distinto a las anteriores al crear menos empleos de los que destruirá. Las razones que aduce para justiciar su tesis son cuatro: a) la velocidad de los cambios (más rápidos que nunca); b) la proliferación de los agentes de la revolución digital; c) el acceso generalizado a nivel global a base de datos en la nube, cosa que favorece procesos de innovación en todo el planeta por parte de individuos y equipos no necesariamente ubicados en universidades y centros de investigación; y d) las inversiones millonarias de la compañías para desarrollar los habilitadores tecnológicos.

¿Qué impacto tendrá la industria 4.0 sobre el empleo, los futuros perfiles profesionales y la naturaleza misma del trabajo?

Para justificar el impacto de la industria 4.0 sobre el empleo el autor alude a cuatro informes:

Este último informe predice la pérdida total de 7,1 millones de empleos y la creación de 2 millones de nuevos empleos. No obstante, la demanda de competencias técnicas y prácticas de carácter no rutinario y creativo se incrementa con la cuarta revolución industrial. Por consiguiente, conforme los robots automaticen más y más tareas rutinarias, el trabajo humano dependerá de las habilidades para aplicar el conocimiento en nuevos contextos con el fin de desempeñar tareas no rutinarias y de colaboración con los otros (comunicación, trabajo en equipo, teletrabajo, etc.).

¿Qué puede aprender el sistema educativo de la industria 4.0?

En la industria 4.0 el conocimiento es necesario pero no es suficiente. El razonamiento abstracto y el conocimiento necesitan estar vinculados con el mundo real a través de proyectos y aplicaciones reales. La universidad -y también los centros educativos-  deben internalizar esta metodología de aprendizaje en la que alumnos y profesores colaboran para diseñar proyectos para la vida real que se desarrollan en equipo durante semanas o incluso meses. Cada proyecto ha de estar conectado con el mundo real del trabajo y dar pie a un producto real que se comunica a una audiencia. En el caso de Inglaterra, esta metodología se aplica ya en 39 University Technical Colleges (UTC), que según las previsiones serán 55 en 2017.

Los UTC surgen de la colaboración entre las universidades y las empresas y desarrollan de manera específica en el alumnado de entre 14 y 19 años las siguientes competencias de cara a la formación de los ingenieros, científicos y técnicos del futuro: razonamiento, análisis y solución de problemas, trabajo en equipo, toma de decisiones basadas en datos, habilidades sociales, pensamiento creativo, escucha activa, comunicación persuasiva,  management y habilidades de negocio.

UTC Students

El informe recoge proyectos del UTC Reading (centro de referencia en ciencias computacionales e ingeniería); el Liverpool Life Sciences UTC (especializado en ciencias de la salud y en el que los alumnos realizan proyectos para investigar sobre genética, la malaria, el cáncer, etc.); o el UTC Sheffield  (en el que los alumnos diseñan y prototipan coches de carreras y aprenden a programar robots). Este vídeo sensibiliza sobre por qué estudiar en un UTC.

¿Qué significa la industria 4.0 para la educación en su conjunto? La necesidad de un nuevo programa formativo

En la era de la industria 4.0 y de la transformación digital todos los jóvenes necesitan adquirir un amplio espectro de competencias, actitudes y experiencias tanto digitales como de innovación y creatividad. No obstante, estas cuestiones brillan por su ausencia en los currículos ordinarios de los sistemas educativos.

De ahí que el informe plantee la necesidad de un nuevo programa formativo en torno a ochos aspectos claves:

  1. Los centros de educación primaria han de enseñar programación a los alumnos pese a que muchos de los profesores no tienen experiencia en este campo. Tendrán que apoyarse en expertos externos y en las múltiples aplicaciones de programación y robótica educativa que ya existen a fin de que desde primaria los alumnos aprendan a programar.
  2. Los centros de educación primaria deberían contar con impresoras 3D.
  3. Los centros de educación secundaria deberían ofrecer formación en ciencias computacionales al menos para la mitad de los alumnos que obtienen el título de secundaria.
  4. Los centros de educación secundaria deberían ser capaces de introducir materias como Ciencia Computacional o Diseño y Tecnología con una perspectiva práctica y aplicada.
  5. Se debería introducir la formación técnica a los catorce años.
  6. Todos los alumnos deberían aprender las cuestiones básicas sobre management, negocios y marketing, fomentando en ellos  el talento emprendedor.
  7. Se debería crear un itinerario formativo centrado en la transformación digital y la industria 4.0 para algunos alumnos entre los 14 y los 18 años.
  8. Las universidades y empresas deberían ser parte activa de este nuevo programa formativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: