Europa ante el desafío de la industria 4.0

En una entrada anterior titulada «España 4.0: el reto de la transformación digital» hemos comentado el informe de la consultora Roland Berger esponsorizado por Siemens sobre la situación de la industria 4.0 en nuestro país. En esta ocasión vamos a abrir el enfoque a Europa para analizar las distintas situaciones de partida de los países europeos ante los desafíos de la industria 4.0 sirviéndonos de un informe de Roland Berger titulado «Industry 4.0: The role of Switzerland within a European manufacturing revolution«.

El papel de la industria en Europa

La industria juega un papel central en la economía europea, siendo una pieza clave de la investigación, la innovación, la productividad, la creación de empleo y las exportaciones. La industria genera el 80% de las innovaciones en Europa y el 75% de sus exportaciones. No obstante, en los últimos 10 años se ha producido una fractura entre aquellos países europeos que han mantenido sus niveles de industrialización (como Alemania o Suiza) y aquellos otros en los que estos han decrecido (véase el caso de España, Francia o Reino Unido), haciendo de Europa un continente extremadamente diverso a nivel industrial.

Industria 4.0

La industria 4.0 necesita en Europa una inversión de 1350 billones de euros en los próximos 15 años

El concepto de «Industria 4.0» enfatiza la idea de la transformación digital y va más allá de un modelo de planta o fabrica del futuro, vinculando entre sí los procesos y los productos a nivel global. La personalización, la customización masiva, la flexibilidad, la competitividad global o la necesaria atracción y formación del talento 4.0 son solo algunos aspectos clave de esta transformación que afectará de manera global a todas las compañías, de tal forma que aquellas que no se suban al tren de la industria 4.0 desaparecerán.

La industria 4.0 supone por tanto una oportunidad para cambiar las reglas de la industrialización, especialmente en aquellos países europeos que más se han visto afectados por la desindustrialización. A fin de alcanzar niveles óptimos de industria 4.0 en Europa para el año 2030, tendrían que invertirse 90 billones de euros al año (un total de 1350 billones de euros en los próximos 15 años).

Cuatro tipos de países en Europa ante el desafío de la industria 4.0

Industria 4.0

¿Cómo están preparados los países europeos ante el desafío de la Industria 4.0? El análisis de Roland Berger diferencia cuatro tipos de países o clústers en Europa ante la industria 4.0. Estos cuatro clústers se organizan en un eje cartesiano en el que el eje horizontal recoge el porcentaje de la industria en el PIB del país, y el eje vertical el grado de preparación del país para adoptar la industria 4.0. Este grado de preparación para la industria 4.0 se calcula a partir de un índice de excelencia industrial en el que se tiene en cuenta el grado de sofisticación del proceso de producción, el grado de automatización de los procesos, el talento disponible y la intensidad de los procesos de innovación. Cada eje se mide en un escala de 1 a 5, de tal forma que un 5 en el índice de preparación para la industria 4.0 indica que dicho país está excelentemente preparado para la cuarta revolución industrial.

De este análisis se desprende que los países europeos pueden organizarse en cuatro tipologías o clústers en función del peso de su industria en el PIB nacional y su grado de preparación para la industria 4.0:

  • Países punteros (frontrunners) con alto peso de la industria en su PIB y con una excelente preparación para la industria 4.0 como Alemania, Suiza, Suecia o Austria.
  • Países potenciales (potentialist) con un peso menor de la industria en su PIB pero con altos niveles de preparación para la aplicación de la industria 4.0 como por ejemplo Holanda, Reino Unido o Dinamarca.
  • Países tradicionalistas (traditionalist) con un alto peso de la industria en su PIB pero con baja preparación para la industria 4.0 como Lituania, Eslovaquia o Eslovenia.
  • Países vacilantes (hesitators) con un bajo peso de la industria en su PIB en comparación con el resto de Europa y una baja preparación para la industria 4.0 como Portugal, España o Italia.

La hoja de ruta de la industria 4.0 en Europa

El informe considera que Europa está bien posicionada para afrontar los retos de la industria 4.0 (especialmente los países punteros y potenciales), pero necesita una hoja de ruta común con objetivos compartidos.

Hoja de ruta Industria 4.0

Esta hoja de ruta incluye tres pasos:

  1. Establecer de manera prioritaria el ecosistema de la industria 4.0 promoviendo la industria 4.0 como una idea pan-europea y con una visión compartida por todos los gobiernos y agentes implicados.
  2. Estimular la industria 4.0 ofreciendo y asumiendo el liderazgo en tres factores de éxito: a) favoreciendo la aceleración de la innovación; b) desarrollando compañías líderes en el futuro, mediante la adopción de estrategias digitales y la superación de los gaps existentes entre las compañías actualmente líderes y el resto; y c) estableciendo un entorno digital dinámico.
  3. Promover una adopción rápida de la industria 4.0 hasta alcanzar niveles competitivos.

El informe concluye con una idea que nos parece clave: la velocidad es la esencia de la transformación digital y de la industria 4.0. El tiempo para apropiarse de esta posibilidad es ahora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: