Industria 4.0 «Made in France»: la industria del futuro
Los alemanes dicen «Industria 4.0» y los franceses «Industria del futuro». En esta entrada vamos a comentar la situación de la industria 4.0 «Made in France» haciendo especial hincapié en su estrategia y algunos casos de éxito. Pese a la diferencia semántica, veremos cómo Francia y Alemania han dado ya los primeros pasos para cooperar conjuntamente en este campo. Prueba de ello es la conferencia franco-alemana sobre industria 4.0 celebrada el pasado 10 de mayo.
La situación de partida de Francia ante los desafíos de la industria 4.0
Como vimos en la entrada anterior titulada «Europa ante el desafío de la industria 4.0«, la industria Francesa ha atravesado un periodo de declive en los últimos quince años, de tal forma que el peso de la industria manufacturera en el PIB del país ha pasado del 15 al 10%. No obstante, su preparación para la industria 4.0 es pareja a la de países como Bélgica o Dinamarca, lo que sitúa a este país dentro del clúster de países potenciales de cara a la transformación digital de la industria. A diferencia de Alemania, que se sitúa como país puntero en la industria 4.0, el enfoque francés de la industria del futuro ha de ser más amplio, lo que supone a su vez un inconveniente pero también una ventaja.
Construir la industria francesa del futuro
Bajo el lema «La industria del futuro» la estrategia francesa en industria 4.0 fue lanzada el 18 abril de 2015 en Nantes por Emmanuel Macron con el objetivo imperativo de modernizar y acompañar a la industria francesa hacia la transformación de sus modelos de negocio, de su organización, de sus modos de concepción y comercialización mediante la tecnología digital. Esta estrategia se enmarca en una nueva fase de la que en Francia se conoce como la Nueva Francia Industrial (NFI) y que se basa en el plan «Usine du futur» redactado en 2014. Este plan recoge 34 iniciativas que abarcan desde la educación, la robótica, el big data y el vehículo autónomo hasta la ciberseguridad, la realidad aumentada o la automatización.
Los cinco pilares del proyecto «Industria del futuro»
El proyecto «Industria del futuro» se asienta sobre cinco pilares:
- Desarrollo de la oferta tecnológica para la industria del futuro: el proyecto permitirá acompañar los proyectos de las empresas en aquellos mercados y sectores en los que Francia puede lograr en un plazo de cinco años una posición de liderazgo europeo o incluso mundial: fabricación aditiva y 3D, objetos conectados o realidad aumentada.
- Acompañamiento de las empresas hacia la industria del futuro: se plantea tanto un acompañamiento personalizado como financiero en forma de ventajas fiscales y financiación adicional.
- Formación de las personas: se reconoce como condición de posibilidad de la industria del futuro la formación de las personas y la necesidad de formar el talento y promocionar los nuevos perfiles profesionales requeridos.
- Fortalecimiento de la cooperación europea e internacional: se afirma la necesidad de socios y estrategias en esta materia a nivel europeo e internacional, especialmente en colaboración con Alemania.
- Promoción de la industria del futuro: mediante el lanzamiento de proyectos pilotos y comunicación de buenas prácticas, la creación de una plataforma común de la industria del futuro francesa y la organización de eventos.
En este último ámbito, se ha creado ya la web de la Alianza Industria del Futuro (muy por debajo del nivel de la plataforma alemana), una web donde se recogen buenas prácticas por sectores y departamentos, y son numerosos los eventos regionales organizados para comunicar y divulgar la industria del futuro (algunos bajo el lema industrias 2020 como este en Auvergne-Rhône-Alpes), o este que se ha celebrado hoy mismo en París.
Un caso de éxito: las plantas del futuro del Grupo PSA
Uno de los líderes de la industria del futuro tanto en Francia como a nivel global es el Grupo PSA. En una entrevista reciente, Louis Gallois (presidente del consejo de administración de PSA y copresidente de La Fábrica de la Industria -un laboratorio de ideas sobre la industria realmente audaz) señalaba que la industria del futuro es un asunto tanto cultural como tecnológico. A su juicio, la industria del futuro es ya una realidad sobre la que no cabe elección y una gran oportunidad, especialmente para las PYMES, en la que deben trabajar conjuntamente tanto la administración como el sector privado.
En PSA la industria 4.0 se concibe como un elemento estructural del plan estratégico, sabedores de que las compañías que no lo adopten corren un grave riesgo vital. Asimismo, Louis Gallois señala el papel central del talento y de la educación para afrontar los desafíos de la industria 4.0.
En este vídeo se plasma su visión de la planta de la industria del futuro, una planta que en muchos aspectos es ya una realidad. Los vehículos de guiado automático que aparecen en el vídeo son ya una realidad gracias a la tecnología de vanguardia que la compañía burgalesa ASTI instala en las plantas del futuro del grupo PSA en seis países.