La industria 4.0 en Alemania y Estados Unidos: una comparativa

Industria 4.0 en Alemania y EEUU

El pasado mes de mayo, la consultora The Boston Consulting Group (BCG) publicó un informe titulado «Time to Accelerate in the Race Toward Industry 4.0» en el que se lleva a cabo una comparativa entre Alemania y Estados Unidos en lo relativo a su preparación para la industria 4.0. En esta entrada ofrecemos una contextualización y resumen ejecutivo de dicho informe.

The Boston Consulting Group: sobre el papel de las consultoras en la implementación de la industria 4.0

The Boston Consulting Group (BCG) es una consultoría global, líder en el ámbito de la estrategia de negocio, con presencia en 48 países. Al igual que otras grandes consultoras, uno de sus servicios es el acompañamiento a sus clientes en el viaje hacia la industria 4.0. Esto pone claramente de manifiesto el papel central que las consultoras juegan y van desempeñar en la implementación de la industria del futuro.

En este sentido, esta consultora plantea 6 preguntas claves a fin de definir la situación de partida, definir la estrategia e iniciar la implementación de la industria 4.0:

  1. ¿Cómo los datos crean un nuevo valor?
  2. ¿Con qué velocidad emergerán nuevos modelos de negocio?
  3. ¿Como la industria 4.0 cambiará la estructura de la industria tradicional?
  4. ¿Que papel jugar en esta nueva coyuntura?
  5. ¿Que competencias hemos de adquirir para tener éxito en la industria 4.0?
  6. ¿Cómo comenzar?

Algunos aspectos claves del informe

El informe se ha realizado a partir de más de 600 encuestas a compañías estadounidenses y alemanas con el fin de evaluar su progreso en la adopción de la industria 4.0 y para identificar los principales desafíos que supone su implementación. Los resultados indican que las grandes compañías de ambos países ambicionan su transformación digital pero necesitan acelerar sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos.

Aproximadamente, la adopción de la industria 4.0 ha sido similar en ambos países, si bien las compañías alemanas muestran estar mejor preparadas para la implementación de la industria del futuro y son más ambiciosas a este respecto. Los mayores desafíos que abordan son, por este orden, la búsqueda de talento, la ciberseguridad y los requerimientos financieros.

Asimismo, el estudio revela que ambos países necesitan acelerar sus esfuerzos para implementar la transformación digital y alcanzar sus objetivos estratégicos.

El status quo de la adopción de la industria 4.0

El 19% de las compañías alemanas han implementado ya un concepto completo de industria 4.0 (en calidad de «smart factory») o han dado los pasos hacia dicho concepto mediante la introducción de robots autónomos en comparación con el 16% de las compañías norteamericanas.

Además, las compañías alemanas se muestran mejor preparadas para adoptar la industria 4.0. Solo el 18% de las compañías alemanas afirman no estar preparadas para introducir las tecnologías de la industria 4.0. Por contra, el 41% de las compañías norteamericanas dicen no estar todavía preparadas (Vid Figura 1).

Figura 1

Por otro lado, las compañías alemanas se muestran más ambiciosas respecto a la aplicación o planificación de tecnología avanzada. Por ejemplo, el 60% de las compañías manufactureras han aplicado o planifican la aplicación (en los próximos uno o dos años) de procesos de automatización en la logística o mantenimiento productivo, en comparación con el 40% de las compañías americanas. La mayor ambición de las empresas alemanas se refleja en su necesidad de asumir los factores de coste, con mayor productividad y mayor velocidad en los procesos de transformación digital (Vid. Figura 2).

Figura 2

El desafío más destacado: el talento y la falta de empleados cualificados

La industria 4.0 necesita en ambos países nuevos perfiles profesionales como, por ejemplo, programador o analistas (Vid. Figura 3).

Figura 3

En este sentido, el desafío más importante que señalan las compañías de ambos países es el talento 4.0 (40% de las compañías alemanas y 35% de las americanas), por encima de la ciberseguridad y factores financieros (Vid. Figura 4).

Figura 4

Para afrontar este gap las compañías alemanas se centran en mayor medida en la formación continúa e interna de sus trabajadores, pero ambos países deben redoblar sus esfuerzos en la atracción global del talento digital.

Otros desafíos: la ciberseguridad y la financiación

Junto al desafío del talento, los otros dos más destacados son la ciberseguridad y la financiación. Para el 41% de las compañías alemanas la ciberseguridad es el principal reto frente al 32% de las norteamericanas. Por contra, el 37% de las compañías norteamericanas cifran en la financiación su principal reto frente al 27% de las alemanas. Estas inversiones (del orden del 7 al 9% de total de los ingresos) serán claves para mantener la competitividad.

Conclusión

Los datos más destacados del informe se recogen en esta infografía que reproducimos a continuación. Para mantener su competitividad, resulta claro que todas las compañías (no solo las alemanas o norteamericanas) necesitan acelerar sus esfuerzos a fin de implementar la industria 4.0.

Carrera industria 4.0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: