Una guía estratégica hacia la industria 4.0

35386183_thumb5_690x400.gif

¿Cómo dar los primeros pasos hacia la industria 4.0? ¿Cuál puede ser el camino que ha de recorrer tu compañía para apropiarse de esta posibilidad? En esta entrada vamos a centrarnos en la estrategia hacia la industria 4.0 sirviéndonos de uno de los artículos más recientes y relevantes en este campo publicado por Reinhard Geissbauer, Jesper Vedsø y Stefan Schrauf (consultores de PwC en Alemania y Dinamarca), titulado «A Strategist’s Guide to Industry 4.0«.

Transformación digital e industria 4.0

Los autores consideran que el núcleo fundamental del enfoque de la industria 4.0 está formado por tres aspectos clave de la transformación digital:

  1. La completa digitalización de las operaciones de la compañía, con una integración tanto vertical (a fin de incluir cada función y la jerarquía en su conjunto) como horizontal (vinculando a los proveedores, partners y distribuidores en la cadena de valor y transfiriendo entre ellos datos en tiempo real y con precisión). Esta digitalización también conlleva la virtualización del mundo físico, bien mediante robots o vehículos de guiado automático (AGV) que llevan a cabo las operaciones de logística (véase el caso de ASTI), o bien mediante la creación de prototipos que simulan el diseño de nuevas plantas o productos.
  2. El rediseño de los productos y servicios a fin de que incluyan software que los convierta en responsivos e interactivos, gestionando por sí solos su actividad en colaboración con otros productos o elementos de su entorno, incluido el hombre. Cuando se capturan y analizan los datos generados por estos productos y servicios, podemos conocer con detalle cómo están funcionando y cómo están siendo usados. Las compañías pueden utilizar ya estos datos en tiempo real (véase el caso de Novelti o los desarrollos de Mesbook) para desarrollar y mejorar sus productos y servicios.
  3. La colaboración y la interacción más estrecha con los clientes gracias a estos nuevos procesos, productos y servicios. La industria 4.0 posibilita una cadena de valor más responsiva que permite atender las necesidades individuales del cliente y ajustar a las mismas el modelo de negocio. Los clientes pueden especificar las características personales de los productos que demandan y estas ser transmitidas de manera inmediata a las líneas de ensamblaje.

Estos procesos requieren cambios significativos a nivel de estructuras y prácticas organizacionales, colaboración, comunicación de la cultura digital y, por supuesto, talento (mucho talento). También de requieren plataformas y sistemas que permitan conectar y comunicar máquinas y sistemas de diversas compañías a fin de facilitar transacciones, operaciones o movimientos logísticos, así como recopilar y analizar los datos extraídos de su uso. Las plataformas de software de Siemens son un claro ejemplo en este sentido.

El camino de tu compañía hacia la industria 4.0 en seis pasos

Las competencias digitales y el talento 4.0 son claves para avanzar hacia la industria 4.0. Su desarrollo es clave por lo que es preciso enfocar una estrategia paso a paso, pero con velocidad. Los autores proponen una estrategia en 6 pasos hacia la industria 4.0 que glosamos a continuación:

  1. Diseña una estrategia de industria 4.0 para tu compañía. Evalúa mediante herramientas de diagnóstico tu grado de madurez digital actual y ten claro dónde quieres llegar. Esto te permitirá identificar los obstáculos y establecer los objetivos concretos que tienes que alcanzar para avanzar progresivamente. Prioriza las métricas y los KPI que sean más valiosos para tu negocio y asegúrate de que están alineados con tu estrategia global. Esfuérzate por lograr el compromiso del equipo directivo con este enfoque y visión, y asegúrate de que el compromiso es compartido por el resto de personas de la organización que basarán sus decisiones en las intenciones, creencias y expectativas de los líderes.
  2. Comienza con proyectos piloto. Usa estos proyectos para poner a prueba tus conceptos, aprender rápido de los errores y demostrar lo antes posible los beneficios de la industria 4.0 para tu negocio. No todos los proyectos serán un éxito, pero te ayudarán a descubrir y aprender el enfoque que mejor funciona en tu compañía. Para cada proyecto define su alcance pero ten en cuenta siempre el producto final que quieres alcanzar. Colabora con asesores externos, trabaja con startups o aceleradoras para avanzar en tu proceso de digitalización desde un enfoque de innovación abierta.
  3. Define el talento y las competencias que necesitas. A partir de las lecciones aprendidas con tus proyectos piloto, diseña el mapa del talento que necesitas para alcanzar tus objetivos y desarrolla un ecosistema de alianzas y programas para atraer ese talento y formar esas competencias. Incluye habilitadores tecnológicos como una infraestructura IT altamente funcional tipo MOM (Manufacturing Operations Management). Sin embargo, no olvides que tu éxito en la industria 4.0 dependerá del talento 4.0 que logres estimular, atraer y desarrollar.
  4. Conviértete en un virtuoso de la analítica de datos. Junto al talento, otro facilitador clave para lograr velocidad en la industria 4.0 es tu progreso a la hora de manejar las posibilidades del big data y del smart data de una forma efectiva y creativa. Necesitas no solo analistas sino una correcta alineación de las capacidades analíticas con las prioridades estratégicas de toda la compañía. Es preciso combinar datos procedentes de diferentes partes del negocio -por ejemplo, calidad, logística, etc.- y aplicarlos al máximo de dominios posibles, especialmente aquellos que te diferencian o que te atraen clientes. Sírvete de sistemas inteligentes como los de Novelti para analizar y usar datos en tiempo real con el fin de mejorar tus productos y servicios. Piensa en grande, pero comienza a pequeña escala para probar tus conceptos de analítica de datos.
  5. Transfórmate en una empresa digital. Convierte la filosofía de la industria 4.0 en una parte del core business de tu organización. De esta forma te será más fácil cambiar actitudes y prácticas sociales en tu compañía respecto a la digitalización. Ten clara la visión, establece un claro liderazgo con compromiso del equipo directivo y comunica la cultura digital de tu compañía. Todas las personas de la organización tienen que llegar a pensar y actuar como nativos digitales, con pasión por innovar y experimentar, y participando en los procesos de mentorización para el desarrollo del talento 4.0. Recuerda que la Industria 4.0 no es un producto sino una idea, de tal forma que el cambio no se detiene una vez que aquella se implementa. Tu compañía va a necesitar cambiar y adaptarse a este cambio continuamente, cada vez de manera más rápida, para comenzar de nuevo con eso que en diez o veinte años llamaremos industria 5.0.
  6. Adopta una perspectiva sistémica en todos tus procesos. Desarrolla productos y soluciones completas para tus clientes, acompañándoles también en su viaje hacia la industria 4.0. Sírvete de plataformas externas si no puedes ofrecer un ecosistema completo para la gestión y el desarrollo del talento 4.0. Haz de tu enemigo un amigo (sein Feind zum Freund machen): esta es la estrategia colaborativa que es extiende como la pólvora en Alemania, y que les ha permitido ser los líderes mundiales en la industria 4.0. Busca formar parte de grandes plataformas IT con estándares y crea ecosistemas para el desarrollo del talento 4.0 y la educación 4.0.

Conclusión

En fin, no creas que esto es una moda más. La industria 4.0 permitirá crecer -o también sobrevivir- a aquellas compañías que comprendan de manera profunda lo que significa esta idea para ellas y para la economía global.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: