Industria 4.0 «Made in Italy»
El Osservatori Digital Innovation de la School of Management de la Politécnica de Milán acaba de publicar un estudio titulado «La industria 4.0 en Italia: work in progress» y este miércoles 6 de julio el parlamento italiano ha presentado los trabajos de una comisión sobre la industria 4.0 en Italia bajo el título «La rivoluzione industrial 4.0: Quale metodo applicare al tessuto industrial italiano«.
Con motivo de estos dos eventos vamos a comentar en esta entrada los datos más significativos sobre la ruta italiana hacia la industria 4.0, liderados bajo la iniciativa denominada «Fabbrica Inteligente«, especialmente pujante en la Lombardía.
La situación de Italia ante la industria 4.0: work in progress
El peso de la industria en el PIB nacional de Italia es de un 16 % (por encima de la media europea) pero su preparación para la industria 4.0 es todavía baja, razón por la cual su situación ante la transformación digital es vacilante o «in progress» (véase para más detalles nuestra entrada «Europa ante el desafío de la industria 4.0«).
El mercado total de la industria 4.0 italiana se estima en 1200 millones de euros (790 millones de euros la industria del internet de las cosas -66%; 270 millones de euros la industria del big data -23%; y 120 millones de euros la industria del cloud manufacturing -10%). Un 62% de las compañías italianas consultadas reconocen que tienen un gap significativo respecto a la industria 4.0 y que necesitan acciones de mejora. Un 32% reconoce que algunas personas de sus empresas tienen competencias en industria 4.0, y solo un 6% afirman que se sienten maduras con relación al proceso de transformación digital.
Por sectores, el conocimiento y aplicación de la industria 4.0 es mayor en automoción, alimentación y manufacturero. No obstante, se identifican algunas limitaciones importantes, especialmente a nivel cultural, organizativo y formativo.
Italia necesita por tanto definir un programa nacional de transformación digital de la industria italiana que contemple una vía italiana específica -no un mero remedo de la alemana- hacia la cuarta revolución industrial a partir de las características propias de su industria. Además de sensibilizar a las PYMES sobre la relevancia de la industria 4.0, este plan deberá contemplar acciones directas de financiación que incentiven la modernización de los procesos, incluyendo de manera estratégica a las pequeñas empresas.
Estos son los desafíos que esta semana se han abordado en el Parlamento italiano con motivo de la presentación de los trabajos de la comisión sobre industria 4.0. Han participado en esta comisión, presidida por Guglielmo Epifani, Carlo Calenda, Ministro de Desarrollo Económico, Vincenzo Boccia, Presidente de Confindustria, Lorenzo Basso, redactor del documento conclusivo, y Luca De Biase.
Cinco pilares para una estrategia digital italiana
Según consta en los trabajos de esta comisión parlamentaria, la vía italiana hacia la industria 4.0 contempla cinco pilares: 1.-Modelo de gobernanza; 2.- Infraestructuras habilitadoras: 3.- Formación en competencia digital; 4.- Investigación y 5.- Innovación abierta. Puede leerse una crónica sobre estos aspectos y sobre la presentación del trabajo de esta comisión en este enlace. El documento de trabajo de esta comisión puede leerse en este enlace.
Los datos del estudio del Osservatori Digital Innovation pueden consultarse en la siguiente infografía.