Reseña del informe «Top 100 Innovaciones Educativas»

Top 100

La Fundación Telefónica acaba de publicar bajo el título «Top 100 Innovaciones educativas» un informe que recopila 100 proyectos eficaces para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas. En nuestra entrada anterior sobre la 64ª Convención de la NAGC ya comentamos el carácter central que ocupan las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas ) en el campo del desarrollo del talento.

El desarrollo de competencias STEM se convierte además en un objetivo central de la agenda educativa de los principales países de mundo. No obstante, el número de alumnos que optan por estudios STEM disminuye anualmente. En España, por ejemplo, solo 13 de cada 1.000 alumnos completan sus estudios en estas áreas. Ello supone todo un desafío a nivel de recursos humanos, más aún cuando sabemos que en las próximas décadas se va a producir un aumento de la demanda de profesionales STEM (tres veces más rápido que la de no STEM). Por otro lado, contar con los alumnos con mayor talento en los ámbitos STEM es clave para el desarrollo de toda nación, por lo que resulta clave en términos de política educativa el despliegue de procesos de identificación y desarrollo del talento científico-tecnológico.

El presente informe que ahora reseñamos recoge diferentes proyectos eficaces para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (STEM) atendiendo a criterios como la documentación probada, implementación significativa, escalabilidad y sostenibilidad.

Las cuatro iniciativas seleccionadas en primer lugar son las siguientes:

ScienceLab

ScienceLab

Modelo de aprendizaje y acercamiento a la ciencia para niños/as de de 4 a 10 años de edad, aplicable dentro y fuera de la escuela. Orienta, además, a las familias y los educadores para apoyar este proceso.

Apps for Good

Apps for Good

Programar apps para resolver problemas reales en secundaria, con el objetivo de motivar a adolescentes y desarrollar su capacidad emprendedora y de programación. Cuenta con la participación de voluntarios corporativos.

STEMnet

STEMNET

Plataforma que engloba a escuelas, docentes y profesionales en actividades de apoyo a la educación STEM: experiencias de aprendizaje motivadoras, exposición de modelos referenciales y aplicaciones reales.

Jump Math

Jump math

Metodología de enseñanza de matemáticas para primaria y ciclo inicial de secundaria. Su procedimiento consigue el máximo rendimiento de todos los alumnos y de sus docentes como instructores de la materia.

Consulta y descarga el informe

El informe completo puede consultarse on line en esta web o descargarse en pdf. Las iniciativas seleccionadas pueden consultarse por ámbito de innovación o por rango de edad. Un excelente trabajo de investigación en el campo de la innovación educativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: