Claves en orientación educativa: altas capacidades y desarrollo del talento
1. Claves en orientación educativa
Comenzamos con este post una nueva colección de entradas titulada «Claves en orientación educativa». En ella resumiremos de manera breve y con un enfoque eminentemente práctico diversos aspectos relacionados con la práctica de la orientación educativa en los centros escolares. En esta entrada vamos a comentar algunos aspectos prácticos relacionados con la atención al alumnado de alta capacidad y el desarrollo del talento desde una perspectiva sistémica.
2. Profesorado, altas capacidades y desarrollo del talento
Estas son algunas claves para la promoción del desarrollo del talento y la atención educativa del alumnado con alta capacidad en colaboración con el profesorado del centro que podemos desplegar desde el departamento de orientación:
- Comunicar al claustro el protocolo de identificación del alumnado con alta capacidad.
- Clarificar al profesorado las concepciones erróneas y los mitos sobre la alta capacidad.
- Explicar al profesorado las necesidades emocionales y sociales de los alumnos de alta capacidad y los perfiles con los puntos fuertes y débiles de los alumnos diagnosticados.
- Apoyar las medidas de atención educativa personalizada para los alumnos de alta capacidad en el marco de la atención a la diversidad del centro.
- Colaborar con los diferentes departamentos didácticos para el diseño de programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento.
- Asesorar y colaborar con el profesorado en la elaboración de adaptaciones curriculares.
- Asesorar a la Junta de profesores en la aplicación de medidas de flexibilización o aceleración.
- Ofrecer seminarios de formación específicos sobre altas capacidades y desarrollo del talento.
3. Familias, altas capacidades y desarrollo del talento
Algunas claves para el trabajo como orientadores con las familias con hijos de alta capacidad son las siguientes:
- Crear una alianza de trabajo positiva con las familias cuyos hijos hijos van a ser objeto de un posible diagnóstico por alta capacidad.
- Comunicar los resultados de la evaluación psicopedagógica y el plan personalizado de atención educativa.
- Trabajar de manera específica los aspectos relacionados con las necesidades sociales y emocionales de sus hijos.
- Proporcionar orientación sobre recursos y programas de enriquecimiento fuera del ámbito escolar y sobre programas formativos específicos para las familias.
- Coordinarse con profesionales en caso de doble diagnóstico.
- Informar a las familias del seguimiento realizado a sus hijos e hijas.
4. El seguimiento del alumnado con alta capacidad
Resulta crucial el seguimiento específico de los alumnos de alta capacidad por parte del departamento de orientación. Este seguimiento debe ser universal en material de orientación académica y profesional y especialmente particular en los casos en que los alumnos presenten: doble excepcionalidad, bajo rendimiento, medidas de aceleración, o puntos débiles a nivel social o emocional.
5. El departamento de orientación y el desarrollo del talento
El departamento de orientación es un aspecto clave para el desarrollo del talento de todo el alumnado y para el enfoque del propio colegio como un verdadero centro para el desarrollo del talento. Resulta fundamental, como hemos señalado al hablar del modelo de Renzulli, que el departamento de orientación en colaboración con profesorado del centro forme un verdadero equipo de enriquecimiento que implemente y evalúe los programas para el desarrollo del talento que despliegue el centro educativo. Este aspecto debe estar perfectamente alineado con los procesos de identificación y evaluación de las capacidades de todo el alumnado en los que se enmarquen los protocolos de identificación del alumnado con alta capacidad.