Familia y talento: guía breve para familias con hijos de alta capacidad
Para las familias con hijos de alta capacidad, educar a sus hijos e hijas supone un verdadero desafío. Apenas hay libros editados en castellano y son escasísimos los programas formativos específicos para ellas. De manera pionera en nuestro país, estamos desplegando este curso desde el Center for Innovation and Talent Development (CITD), gracias a la financiación de la Obra Social de la Caixa, el programa «Familia y talento: Grupos de formación para familias cono hijos de alta capacidad» en el que participan 16 familias. Asimismo, ya hemos lanzado en el marco del sello editorial «Ápeiron Ediciones«, una colección para los profesores, familias y alumnos con altas capacidades titulada «Desarrolla tu talento«.
Sin embargo, hay que reconocer que la mayoría de los centros educativos -excepto honrosas excepciones como el proyecto Talentia for the World– todavía no están enfocando, desplegando y evaluando programas para el desarrollo del talento que atiendan las necesidades educativas específicas de los alumnos con altas capacidades como lo exige la propia legislación educativa. Por otro lado, la organización a nivel asociativo de las familias con hijos de alta capacidad, si bien ha crecido, todavía no tiene la suficiente presencia a nivel de sociedad civil y su impacto en la toma de decisiones de las instituciones educativas aún es muy limitado.
A nivel local desarrollamos en colaboración con la FECYT y la UBU, el plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia, también pionero en nuestra comunidad, que ha conseguido de manera creciente facilitar la participación de alumnos con altas capacidades de los entornos rurales de la provincia de Burgos, pero es evidente que hay que ampliar servicios para que los alumnos de altas capacidades y sus familias de estos entornos tengan una verdadera igualdad de oportunidades a la hora de acceder y participar en programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento.
Estamos ampliando los servicios de identificación y diagnóstico mediante programas de Talent Search, y cada vez son más las familias que demandan una consulta para la evaluación psicopedagógica de sus hijos, pero hemos de ser conscientes de que todavía no se despliegan en los centros educativos protocolos proactivos, sistemáticos y universales que identifiquen las capacidades de todos los alumnos.
Los padres y madres que acuden a consulta lo hacen con una mezcla de duda, preocupación, entusiasmo y mucho miedo. Temen que sus hijos sean etiquetados o que los propios profesores los etiqueten a ellos mismos, como si el hecho de tener un hijo de alta capacidad otorgase a las familias un privilegio inmerecido y sus legítimas demandas constituyesen una invasión intolerable en la autonomía del centro y del profesorado.
Por otro lado, las familias necesitan herramientas eficaces para la educación de sus hijos, y muchas de estas técnicas exigen formación específica y entrenamiento en inteligencia emocional y creatividad, cosas que algunos docentes desconocen. De ahí que incluso algunas familias lleguen a sentirse culpables o sientan que han hecho algo mal al estimular a sus hijos cuando desde la escuela se les acusa de enseñar a sus hijos y se les dice que eso del talento es algo pasajero y que pronto su hijo o hija será como todos los demás.
Pese a todas estas limitaciones, no es milagroso constatar día a día que existen alumnos más capaces y talentosos, llenos de entusiasmo, curiosidad, intensidad emocional y pasión por aprender. Y que junto a ellos hay padres y madres igualmente entusiastas por la formación y el cuidado de sus hijos e hijas.
A fin de ayudar a las familias con hijos de alta capacidad en su tarea educadora, les dedicaré una serie de entradas de este blog, muchas de las cuales se incorporarán de manera más extensa a un eBook que bajo el título «Guía breve para familias con hijos de alta capacidad» publicará Ápeiron Ediciones en su colección «Desarrolla tu talento». Aquellas familias con hijos de alta capacidad que así lo deseen pueden enviarme sus experiencias, éxitos y fracasos en la educación de sus hijos y en su relación con el sistema educativo. De manera anónima, jalonarán los capítulos de este eBook y permitirán divulgar sus experiencias y necesidades. Pueden escribirme a la dirección: robertoranztorrejon@gmail.com