Sobre el futuro de la industria 4.0 en España
Este miércoles, 13 de julio, se ha celebrado la reunión de la comisión industria 4.0 de AMETIC en la que he tenido el honor de participar y en la que se han presentado las nuevas empresas asociadas, se ha hecho balance del primer año de funcionamiento de esta comisión y se han delineado algunos objetivos estratégicos claves para el futuro de la industria 4.0 en España.
Nuevas incorporaciones y evaluación del primer año de funcionamiento de la comisión #i40ametic
La reunión de la comisión comenzó con la presentación de las nuevas compañías que se han incorporado a AMETIC: Izertis, Proxima Systems, Sigfox, y la burgalesa ASTI, cuya CEO –Verónica Pascual– presentó la visión de la compañía y su papel en la industria 4.0.
Fruto del trabajo de esta comisión, presidida ejemplarmente por Pablo Oliete y con la vicepresidencia de Luis Ignacio Vicente, se han integrado en la misma un total de 73 empresas y se han desarrollado acciones estratégicas para el desarrollo de la industria 4.0 en España en las siguientes áreas:
- Identificación y difusión de las principales empresas que trabajan en la Industria 4.0, logrando 23 nuevas incorporaciones a la comisión.
- Colaboración en el desarrollo del Plan Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
- Participación en la redacción de documentos de referencia en este campo como «Las tecnologías IoT dentro de la industria conectada 4.0» o «La transformación digital de la industria española» (véase para más detalles nuestra entrada «La industria 4.0 Made in Spain«).
- Creación de vídeos de sensibilización y formación.
- Participación en eventos con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y las diferentes Comunidades Autónomas.
- Promoción de acciones legislativas en colaboración con la Comisión de Industria del Parlamento.
- Creación de un grupo de trabajo específico sobre Smart Agro.
- Creación de canales de comunicación fluidos entre la Industria y las empresas asociadas a AMETIC: Grupo de Linkedin, hashtag #i40ametic y vídeo promocional de la Comisión Industria 4.0 de AMETIC.
- Reuniones periódicas con Dña. Begoña Cristeto, en calidad de Secretaria General de Industria y PYME.
Objetivos prioritarios de la comisión
Asimismo, durante la reunión se analizaron algunos de los objetivos prioritarios de la comisión industria 4.0 de AMETIC de cara al futuro, entre los que cabe destacar:
- La realización de un catálogo virtual de los miembros de la comisión.
- La promoción de la proposición no de ley del Parlamento para la constitución de una subcomisión parlamentaria de industria 4.0.
- La priorización de la industria 4.0 como política industrial clave del nuevo gobierno.
- El desarrollo de diagnósticos sectoriales.
- La conexión de los sectores verticales prioritarios (alimentación, químico y automoción).
- La promoción de un observatorio de industria 4.0.
- La promoción de la inversión de Venture Capital de ámbito TIC en iniciativas de industria 4.0 y la participación de las empresas españolas en proyectos de I+D asociados a este campo.
Adiós de Pablo Oliete y nueva presidencia
Ya casi al término de la reunión, Pablo Oliete anunció su despedida como presidente de la comisión industria 4.0 entre el aplauso agradecido de todos los participantes. Es mucho lo que la industria 4.0 en España debe al tesón, el esfuerzo y el talento de Pablo Oliete, quien ha sabido suscitar sinergías de colaboración y ha realizado una auténtica tarea de «evangelización» sobre la industria 4.0 en nuestro país, visitando y conociendo empresas del ámbito TIC a lo largo y ancho de la península y participando en multitud de foros sobre industria 4.0.
Se abre ahora un periodo, hasta septiembre de 2016, para la presentación de candidaturas a la presidencia de esta comisión, totalmente decisiva para la transformación digital de la industria española, y que afronta algunos desafíos claves para el futuro de la industria 4.0 en España:
- Definir desde AMETIC la estrategia España 4.0 como proyecto de transformación de envergadura nacional y europea, clave para la política industrial de España.
- Diseñar un modelo de gobernanza de esta estrategia y sus relaciones con los diferentes stakeholders.
- Enfocar, desplegar y evaluar iniciativas de colaboración competitiva en el campo de la industria 4.0 entre las grandes compañías y las PYMES mediante el aprendizaje de la cooperación institucional y el networking.
- Apoyar e incentivar políticas y programas de talento 4.0 en colaboración con universidades, centros tecnológicos y de formación profesional para la formación de las nuevas competencias que necesita la industria 4.0 tanto a nivel de sistema educativo como de desarrollo profesional de los actuales trabajadores.
- Poner en marcha multiplicadores de soluciones «Industria 4.0» que permitan a las PYMES percibir de manera real y en forma de prototipos, demostradores y casos de éxito los beneficios de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 para sus modelos de negocio y su cadena de valor.
- Acompañar a las empresas de pequeña y media talla en su viaje hacia la industria 4.0 así como incorporar a todas las grandes compañías de nuestro país al proyecto España 4.0.
- Interconectar la estrategia España 4.0, con sus características específicas y diferenciales como país, con las iniciativas ya existentes en Europa y el resto del mundo en materia de industria 4.0.
- Crear estándares y certificaciones de industria «España 4.0».
- Influenciar para la implementación de las infraestructuras habilitadoras de la industria 4.0.
- Colaborar con las instituciones y empresas que favorecen ecosistemas de innovación abierta, la aceleración de startups asociadas a verticales claves de la industria 4.0 (IoT, robótica colaborativa, cloud computing, smart data, ciberseguridad, etc.) y las ayudas a la I+D.
Seguro que los socios de AMETIC eligen a la persona más capacitada para liderar excepcionalmente la estrategia de la industria 4.0 en España durante los próximos años. Nos jugamos mucho como marca España en este empeño verdaderamente colectivo y sugestivo, no solo para los socios de AMETIC y el propio Estado, sino para todos los españoles de todas las generaciones.