«The Fourth Industrial Revolution» by Klaus Schwab

The Fourth Industrial Revolution_Schwad

De entre los muchos y diversos desafíos que afrontamos en la actualidad, el más importante y profundo es cómo comprender y actualizar las potencialidades de la nueva revolución tecnológica para responder exponencialmente a las necesidades de las personas y organizaciones a nivel global. Estamos en la aurora de una revolución que está transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.

Son pocos los libros de referencia publicados en español sobre la cuarta revolución industrial, la industria 4.0, las organizaciones exponenciales o el futuro del trabajo y de la gestión del talento, de ahí que inauguremos con este post una serie de entradas sobre bibliografía fundamental para la comprensión de las tecnologías exponenciales (robótica, IoT, inteligencia artificial, impresión 3D, biotecnología, nanotecnología, big data, neurociencia, vehículos autónomos, realidad aumentada, etc.) y su impacto en la industria, la educación, la energía, el medio ambiente, la medicina o la gobernanza, por citar solo algunos de los campos que están experimentando la disrupción en esta nueva era marcada por la revolución tecnológica.

Iniciamos esta serie comentando el libro de Klaus Schwab, «The Fourth Industrial Revolution».

Objetivos y estructura

Consciente de la velocidad, impacto sistémico y amplitud de la cuarta revolución industrial, el profesor Klaus Schwab redacta este libro con tres objetivos principales:

  1. Incrementar la conciencia en todos los sectores sobre la velocidad de la revolución tecnológica y su impacto multidimensional.
  2. Crear un marco de colaboración para reflexionar sobre la cuarta revolución, sus desafíos y oportunidades.
  3. Proporcionar una plataforma que inspire la colaboración público-privada y la implicación de los diferentes stakeholders relacionados con la revolución tecnológica.

El libro se divide en tres capítulos. El primero es una visión global sobre la cuarta revolución industrial. El segundo presenta las principales tecnologías habilitadoras o drivers de esta revolución. El tercero proporciona una visión global sobre el impacto de la cuarta revolución industrial tanto a nivel macro como microsistémico.

La cuarta revolución industrial: contexto histórico 

La palabra revolución designa un cambio abrupto y radical. Como bien destaca Schwab, las revoluciones acontecen en la historia cuando nuevas tecnologías y cosmovisiones ocasionan un profundo cambio a nivel de infraestructura económica y superestructuras sociales. La cuarta revolución industrial es una de ellas -la última- según este ciclo histórico: la primera, entre 1760 y 1840, asociada a la máquina de vapor y la producción mecánica; la segunda, entre finales del siglo XIX y principios del XX, causada por la producción masiva que permite el uso de la electricidad y las líneas de ensamblaje; la tercera, iniciada en los años 60 del pasado siglo, y suscitada por el desarrollo de la computación e internet.

Esta cuarta revolución industrial está caracterizada por el empleo de objetos ciberfísicos, sensores más potentes, inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales que están transformando los procesos de manufacturación industrial y creando nuevos modelos de negocio como muestra la iniciativa alemana denominada Industria 4.0.

No obstante, para Schwab la cuarta revolución industrial no solo trata de smart factories y máquinas y sistemas interconectados. Su visión es mucho más amplia. Incluye la interacción entre tres dominios fundamentales: físico, digital y biológico. Esta interacción entre estos tres campos es lo que la hace totalmente diferente a las anteriores junto a su impacto exponencial: así como, por ejemplo, la segunda revolución industrial afectó al 17% del mundo y a un total de 1,3 billones de personas, la cuarta revolución industrial tendrá un impacto global en todo el mundo que disrupcionará todos los sectores, modelos de negocio y gran parte de los perfiles profesionales a velocidad exponencial.

Para Schwab existen, no obstante, dos factores que pueden limitar -en función de la forma que finalmente ambos adopten- el potencial de esta revolución: por una parte, la visión estratégica de los líderes tanto público como privados y, por otra, la narrativa social que se construya sobre los desafíos y oportunidades que conlleva esta transformación. La pregunta que ha de hacerse cada organización e individuo no es «Am I going to be disrupted?» sino «When is disruption coming, what form will it take and how will it affect me and my organization?«.

Los «drivers» o tecnologías habilitadoras de la cuarta revolución industrial

Existen multitud de listados sobre las tecnologías habilitadoras de la cuarta revolución industrial. Todas estas tecnologías se basan en el poder de la gestión digital de la información y en su carácter exponencial. Schwab las clasifica en tres clusters estrechamente relacionados: físico, digital y biológico.

  • Habilitadores físicos: vehículos autónomos (AGV), impresoras 3D, robótica colaborativa y nuevos materiales.
  • Habilitadores digitales: IoT, sensores y plataformas.
  • Habilitadores biológicos: secuenciación genética (CRISPR/Cas9), biología sintética, bioprinting y neurotecnología,

Sobre el impacto global de la cuarta revolución industrial

El autor analiza el impacto de la cuarta revolución industrial a cinco niveles: economía, negocios, gobiernos y naciones, sociedad e individuos. Todos ellos disrupcionados por las tecnologías exponenciales, cosa que demanda empoderamiento y desarrollo del talento así como formas colaborativas y de innovación abierta.

1. Economía

De todas las variables macroeconómicas que van a verse afectadas por la cuarta revolución industrial, el autor elige dos de ellas: crecimiento y empleo. Respecto a la primera, se confiesa pragmático y optimista destacando la importancia de afrontar el envejecimiento de la población y la mejora de la productividad en un contexto productivo que avanza hacia el coste marginal cero.

Respecto al empleo, afirma sin ambages que la cuarta revolución industrial transformará por completo el futuro del trabajo en todas las industrias y profesiones, destacando la importancia del talento como factor crítico y de la formación en competencias como la creatividad, la toma de decisiones, la innovación, las habilidades sociales y la capacidad de adaptación y autoaprendizaje en diferentes contextos.

2. Negocios

Las tecnologías permiten la creación de organizaciones exponenciales que incrementan por diez la velocidad de disrupción y escalado de los modelos de negocio, de ahí la importancia de líderes con visión y capacidad de aprendizaje para el cambio. La disrupción del modelo de negocio no solo tiene su fuente en las tecnologías exponenciales sino también en startups capaces de crecer con velocidad. En definitiva, la cuarta revolución industrial obliga a repensar los modelos de negocio, creando a su vez nuevas oportunidades basadas en la innovación constante.

Schwab sintetiza los principales impactos de la cuarta revolución industrial en los modelos de negocio en cuatro aspectos: a) expectativas de los clientes predefinidas como experiencias y centro de la economía digital; b) vinculación producto-producción-datos en la mejora de la eficiencia de la producción; c) nuevas relaciones de colaboración innovadora con los stakeholders; y d) transformación digital de los modelos de negocio, ciberseguridad y gestión del talento (talentismo).

3. Gobiernos y naciones

Los gobiernos son las entidades más afectadas por el empoderamiento y la transparencia democrática que posibilitan las tecnologías de la cuarta revolución industrial. La tecnología empodera a ciudadanos y organizaciones supra-nacionales facilitando nuevas formas de expresión, colaboración y creación de comunidades. A su vez los gobiernos serán evaluados por la prestación de sus servicios en función cada vez más de su eficiencia y respuesta a las necesidades individuales. Será por tanto la habilidad de los gobiernos para adaptarse lo que determinará su supervivencia. Como en anteriores revoluciones industriales, las regulaciones jugarán un papel decisivo en la adopción y expansión de las tecnologías exponenciales, debiendo los gobiernos adoptar medidas rápidas, ágiles y basadas en el pensamiento exponencial y el no proteccionismo.

Un papel principal en la cuarta revolución industrial tendrán aquellas ciudades que consigan atraer talento y startups asociadas a verticales de la industria 4.0 así como crear ecosistemas de innovación abierta.

4. Sociedad

En este ámbito el autor analiza el posible impacto de la cuarta revolución industrial en la distribución social de la población y en  la creación de comunidades como un factor esencial de los nuevos modelos de negocio.

5. Individuos

La cuarta revolución industrial también afectará a los individuos, transformando su sentido de la privacidad, la noción de propiedad, el tiempo y lugar dedicado al trabajo,  el desarrollo profesional, las relaciones interpersonales y de poder, y las posibilidades de mejora de la propia existencia como hemos comentado en esta entrada del blog sobre el impacto de la tecnología en la mejora de la condición humana.

El libro se cierra con un anexo que recoge 21 cambios asociados a la cuarta revolución industrial, publicados previamente en el informe Deep Shift: Technology Tapping Points and Social Impact.

FICHA DEL LIBRO

The Fourth Industrial Revolution_Schwad

Título: The Fourth Industrial Revolution

Autor: Klaus Schwab

Editorial: World Economic Forum

 

 

Sobre el autor: Klaus Schwab es Fundador y Executive Chairman del World Economic Forum.

Una virtud: Presenta de forma sintética los principales habilitadores tecnológicos de la Industria 4.0 y su impacto global tanto a nivel económico como social y personal.

Puntuación: 10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: