Acciones de orientación profesional: Actividades en clase

Acciones_orientación_profesional

1. Introducción

En entradas anteriores hemos realizado una reseña de la Guía de orientación profesional coordinada  editada por la Fundación Bertelsmann así como un resumen de los capítulo dos y tres de la misma, dedicados respectivamente a la planificación y aplicación de la orientación profesional en el ámbito escolar. En este post y siguientes vamos a analizar el capítulo cuatro titulado «Acciones de orientación profesional». En cuatro entradas diferentes comentaremos los cuatro dimensiones de las acciones de orientación profesional que señala la guía: actividades de clase, actividades extracurriculares, actividades de cooperación entre el centro educativo y el mundo laboral, y actividades de cooperación entre el centro educativo y otras entidades.

Actividades_orientación_profesional

En este post nos ocuparemos de las actividades en clase. Es importante recordar que las distintas actividades en sus cuatro dimensiones se enmarcan en un plan general de orientación profesional integrado en el sistema de calidad del centro y han verse como un «pack completo». Algunas actividades pueden solaparse y ser asignadas a varias dimensiones. Por razones de claridad, la guía asigna cada actividad a una única dimensión.

2. Orientación profesional: actividades en clase

El aula y el currículo son los lugares más indicados para potenciar la orientación profesional. Por una parte, y desde el enfoque competencial, las distintas áreas curriculares desarrollan competencias y habilidades clave para la orientación profesional como la autonomía, la responsabilidad y la iniciativa personal. Por otra, el currículo y las clases en horario lectivo permiten abordar cuestiones de orientación profesional, entendida esta como una tarea que ejercen todos los docentes, y no solo el departamento de orientación. Por tanto, cada asignatura y cada profesor pueden aportar algo y ser valiosos de cara a la orientación profesional de los alumnos.

A continuación presentamos de manera sintética las actividades que pueden aplicarse durante las clases según la guía y que se dividen en tres apartados: 1. Implicación de expertos en las clases; 2. Investigación y presentación de información; y 3. Jornada de economía.

2.1. Implicación de expertos en las clases

Las clases son un espacio idóneo para que los alumnos conozcan itinerarios formativos y perfiles profesionales. Para ello se puede contar con expertos de fuera del centro que, por su experiencia, pueden aportar una visión realista del mercado profesional y laboral así como resolver las dudas de los alumnos. Estos expertos pueden ser muy variados: antiguos alumnos, familiares, entidades colaboradoras con el centro, profesores universitarios o voluntarios senior como SECOT.

2.2. Investigación y presentación de información

Los alumnos pueden investigar y presentar información sobre orientación profesional en las diversas asignaturas. El trabajo por proyectos creemos que es el contexto metodológico más adecuado para estas actividades que pueden incluir presentaciones sobre los siguientes temas: mi profesión ideal, la profesión de mis padres, presentación de formularios, nuevas profesiones, etc.

2.3. Jornada de economía

La jornada de economía es un evento anual en el que todas las asignaturas trabajan temas económicos, integrados de este modo en el currículo. Los resultados del trabajo se comunican a una audiencia como en el caso del trabajo por proyectos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: