La digitalización de la industria europea

CmC2E-tWAAAWGrL.jpg-large

La industria es uno de los pilares de la economía europea: el sector manufacturero cuenta con dos millones de empresas y da empleo a 33 millones de personas. Estudios recientes estiman que la digitalización de los productos y servicios puede atraer hacia Europa más de 110 billones de euros en los próximos cinco años. En esta entrada vamos a comentar la estrategia que bajo el título «Digitising European Industry» ha lanzado en abril de este año la Comisión Europea con el fin de que el viejo continente esté a la altura de los retos y desafíos que plantea la transformación digital.

Las fortalezas de la industria europea

Como ya hemos mencionado en anteriores entradas («Industria 4.0 y gestión del talento: el reto del talento 4.0» o «España 4.0: el reto de la transformación digital«) estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, un cambio de paradigma y de modelo tanto económico como industrial y social habilitado por tecnologías emergentes como el internet de las cosas, el cloud computing, la analítica de datos, la robótica colaborativa o la impresión 3D. Estas tecnologías, junto a la conectividad y el talento, abren nuevos horizontes hacia una industria 4.0 más eficiente, flexible y con nuevos productos y servicios adaptados a las demandas personales de los clientes.

La industria europea está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad de la transformación digital hacia la industria del futuro (Vid. Figura 1). Posee fortalezas en sectores tales como la electrónica, la automoción, la robótica, la manufacturación o las telecomunicaciones. Mientras que la mayoría de estos sectores se están adaptando rápidamente a las demandas de digitalización de carácter global, otros muchos de índole más tradicional (como la construcción o la alimentación) o muchas de las pequeñas y medianas empresas europeas comienzan a quedarse atrás en este proceso necesario para preparar la nueva generación de productos y servicios.

Fortalezas de la industria europea

Fig. 1. Fortalezas de la industria europea

Con el fin de fortalecer todos los sectores industriales en todos los países de la unión europea, la comisión se plantea facilitar la coordinación de las distintas iniciativas tanto nacionales como regionales en el ámbito de la industria 4.0, como Industrie 4.0, Industrie du futur, o Industria conectada 4.0 a las que ya nos hemos referido en anteriores post sobre la industria 4.0 en Alemania, Francia y España. El conjunto de estas iniciativas nacionales y regionales hacia la industria 4.0 en Europa pueden consultarse por países en la figura 2.

mapa_i40

Fig. 2. Mapa de las iniciativas europeas en Industria 4.0

En este sentido resulta clave establecer un marco de coordinación que facilite la colaboración entre las distintas iniciativas europeas en industria 4.0, movilice recursos y permita el intercambio de buenas prácticas mediante foros anuales de stakeholders y la publicación de catálogos nacionales y regionales con las iniciativas y prioridades estratégicas fundamentales.

Medidas para impulsar la capacidad de innovación digital en Europa

A fin de que las oportunidades digitales puedan ser accesibles tanto a las grandes compañías como  a las PYMES de todos los sectores industriales, la Comisión plantea a su vez la creación de Digital Innovation Hubs en toda Europa. Estos Hubs se plantean como espacios vinculados a universidades y centros tecnológicos gracias a los cuales las compañías pueden acceder a financiación, conocimientos y formación para sus empleados.

Junto a estos espacios de conocimiento, otra medida clave para el desarrollo de la innovación digital en Europa es la creación de relaciones de partenariazgo tanto públicas como privadas. Estas relaciones se centran en algunas áreas claves como el 5G, cloud computing, IoT, Big Data, y ciberseguridad, e incluyen sectores como la robótica y la automatización. Los retos y desafíos son especialmente relevantes en el campo del internet de las cosas, el cloud computing ( bajo la iniciativa The European Cloud Initiative) y el establecimiento de estándares comunes de comunicación.

Las medidas para impulsar la digitalización en Europa se completan con estrategias para la formación y educación en competencias digitales (incuida una nueva agenda de competencias) y servicios públicos digitales (el llamado eGoverment Action Plan).

El conjunto de medidas para la digitalización de la industria europea se recogen en la siguiente infografía. A algunas de ellas nos referiremos con más detalle en posteriores entradas. Todas estas iniciativas pueden seguirse en #DigitiseEU y #DigitalSingleMarket.

InfographiconDigitisingEUIndustry

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: