IV Edición del proyecto Talentia for the World para el desarrollo del talento

Logo TfW

 

El salón de actos del Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos acogerá este martes, 21 de octubre, a las 20:00 horas el acto de presentación a las familias de la IV Edición del proyecto Talentia for the World para el desarrollo del talento y la excelencia. El proyecto Talentia tiene como misión la identificación, desarrollo y reconocimiento del talento de niños y jóvenes para la excelencia educativa. Basado en el Schoolwide Enrichment Model de Joseph Renzulli, despliega programas de enriquecimiento curricular en colaboración con empresas, instituciones y centros de I+D+i de Burgos y está abierto a la participación de alumnos de altas capacidades y alto rendimiento de nuestra ciudad.

Programas

El proyecto Talentia consta de tres programas: Da+ (dirigido a alumnos de altas capacidades de Educación Primaria), Es+ (dirigido a a alumnos de 1º y 2º ESO), y GAREX (Grupos de Alto Rendimiento y Excelencia Educativa dirigido a alumnos desde 3º ESO hasta 2º de Bachillerato).

GAREX Project

Como en ediciones anteriores, los alumnos del programa GAREX desarrollarán proyectos reales para la vida real en distintas empresas e instituciones de la ciudad orientados por mentores y tutores. Así, por ejemplo, podrán realizar un proyecto de investigación en el Hospital Universitario de Burgos  (HUBU), investigar en el Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras (CREER) y conocer de cerca sus distintos perfiles profesionales, diseñar y construir un prototipo de coche de inercia en la empresa Hiperbaric y participar en la II Edición del Hiperbaric-Challenge, crear recursos multimedia para la divulgación científica en el Museo de la Evolución Humana (MEH), o crear materiales multimedia para la enseñanza del español como lengua extranjera en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL). Como novedad para este año, se crean dos nuevos GAREX: uno sobre drones y otro de comunicación audiovisual.

El talento es futuro para todos.

 

Mi hijo/a tiene altas capacidades… ¡Y tengo tantas preguntas!

Mi hijo tiene altas capacidades

 

¿ A qué tiene derecho nuestro hijo/a?

Una vez que vuestro hijo/a ha sido evaluado por el Equipo o Departamento de Orientación de su centro educativo, y validado por el servicio de inspección de la Dirección Provincial de Educación de Burgos como alumno de altas capacidades en la aplicación ATDI, tiene derecho a que se atiendan sus necesidades educativas específicas. Para ello es importante su incorporación a un programa de enriquecimiento curricular y la personalización de su proceso de aprendizaje mediante la adaptación curricular pertinente con el fin de que desarrolle todo su potencial. Esta entrada describe algunos de los recursos disponibles en nuestro entorno con el fin de ayudaros en la búsqueda de una educación apropiada para vuestro hijo/a. Tanto los colegios públicos como concertados de Burgos ofrecen programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento. Recuerda que tu hijo/a tiene derecho a estos servicios y adaptaciones, y que es crucial tu apoyo y colaboración.

Lista de programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento en Burgos

En nuestra ciudad existe un amplio abanico de programas para el desarrollo del talento de los alumnos con altas capacidades. Estos programas se despliegan a lo largo del curso académico o en forma de campus de verano. A continuación se describen algunos de ellos y se facilitan los enlaces a páginas web disponibles con el fin de que podáis acceder a mayor información sobre los mismos.

  • Proyecto Talentia for the World para el desarrollo del talento y la excelencia educativa: gestionado por el Colegio Marista Liceo Castilla e integrado por los programas Da+ (Primaria), Es+ (1º y 2º ESO), y Grupos de Alto Rendimiento y Excelencia Educativa (GAREX desde 3º ESO hasta 2º de BAC en colaboración con empresas e instituciones de la ciudad) abierto a alumnos de otros centros educativos.
  • Programa Innovación: gestionado por CITD en el marco del plan UBUTalent para la educación del talento, y dirigido a alumnos desde 3º EPO hasta 2º ESO para el desarrollo de la creatividad y la inteligencia emocional.
  • Desafío educativo Hiperbaric-Challenge: organizado por la empresa Hiperbaric y CITD para alumnos desde 3º ESO hasta ciclos formativos de Grado Superior.
  • Programa TECNOarTEA: organizado por Autismo Burgos y CITD en el marco del plan UBUTalent y dirigido a alumnos con autismo de Alto Funcionamiento.
  • Programas de robótica educativa organizados por la UBU.
  • Campus de verano UBUTalent organizado por CITD para alumnos desde 3º EPO a 2º ESO.
  • Proyecto CRECE del colegio Campolara.

Mi hijo tiene alto potencial pero bajo rendimiento en el colegio

Las altas capacidades vienen acompañadas en ocasiones de puntos débiles que pueden dificultar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los alumnos. Aunque a menudo pasadas por alto, las dificultades sociales y emocionales de los alumnos más capaces son reales y pueden encubrir todo su potencial y afectar a su rendimiento. Es importante escuchar sus necesidades y proporcionarles un ambiente adecuado que les ayude a gestionar sus emociones. La consulta con un psicólogo o el orientador del centro puede proporcionaros apoyo y orientación profesional. Es importante saber que estas necesidades emocionales y sociales no son algo infrecuente, y que apoyar a vuestro hijo para superar estos puntos débiles resulta crucial para que alcance su bienestar personal.

Características comunes de los niños y niñas de alta capacidad

Características comunes de los niños de Alta Capacidad

Características comunes de los niños de alta capacidad

 

Los niños y niñas con altas capacidades son muy diversos. Todos ellos no manifiestan todas y las mismas características todo el tiempo. No obstante, existen algunas características comunes que muchos niños y niñas de altas capacidades suelen presentar :

  • Nivel de alerta inusual, tanto a edades tempranas como en la infancia
  • Ritmo de aprendizaje rápido; capaces de asociar ideas de manera rápida
  • Retienen mucha información; memoria excelente
  • Amplitud de vocabulario inusual y estructura de las frases compleja para su edad
  • Comprensión avanzada de matices verbales, metáforas e ideas abstractas
  • Disfrute a la hora de resolver problemas, especialmente con números y puzzles
  • Aprendizaje autónomo de la lectura y la escritura en Educación Infantil
  • Profundidad emocional inusual; sentimientos y reacciones intensos; altamente sensibles
  • Pensamiento abstracto, complejo, lógico y perspicaz
  • Idealismo y sentido de la justicia a edades tempranas
  • Interesados por cuestiones sociales y políticas así como por las injusticias
  • Concentración intensa, persistencia y periodos de atención más amplios
  • Ensimismados en sus propios pensamientos; soñadores
  • Impacientes con sus puntos débiles y los de los demás o con las torpezas
  • Capacidad para aprender habilidades básicas más rápidamente y con menos práctica
  • Plantean preguntas sagaces y perspicaces; van más allá de lo que se les enseña
  • Amplio abanico de intereses, aunque en ocasiones tienen un interés extremo en una única área
  • Alto grado de curiosidad; plantean preguntas constantemente y de manera ilimitada
  • Interés en experimentar y hacer cosas de manera diferente
  • Tendencia a ordenar ideas o cosas de manera inusual o que no es obvia (pensamiento divergente)
  • Sentido del humor agudo e inusual, particularmente con juegos de palabras
  • Deseo de organizar cosas o personas a través de juegos complejos u otros esquemas
  • Compañeros de juego imaginarios (en Educación Infantil); imaginación vívida

Para más detalles, vid. Webb, J., Gore, J., Amend, E., DeVries, A. (2007). A Parent’s guide to gifted children, Tuscon, AZ: Great Potential Press, p. 11-29.

Familia y talento

Los Grupos de formación para familias con hijos de alta capacidad es un programa pionero en España gestionado por CITD (Center for Innovation and Talent Development) y financiado por la Obra Social «la Caixa» que pretende atender las necesidades formativas de estas familias creando contextos de aprendizaje vivencial donde los padres y madres puedan exponer sus necesidades y recibir formación y orientación profesional.

Los grupos de formación constituyen un contexto para que los padres con hijos de alta capacidad encuentren recursos psico-educativos para sus hijos, puedan comunicarse entre sí y compartir experiencias y conocimientos aplicables a su realidad personal. El grupo de padres y madres es liderado por dos psicólogas y terapeutas familiares que guían cada una de las 10 sesiones de hora y media de que consta el programa. Todos los participantes son becados por la Obra Social «la Caixa».

Los objetivos del programa son los siguientes:

  1. Establecer un contexto de apoyo, orientación y asesoramiento profesional para las familias con hijos de alta capacidad con el fin de que pueden interactuar y aprender entre sí.

  2. Incrementar la conciencia de los padres y madres sobre las necesidades emocionales que tienen tanto sus hijos como ellos mismos.

  3. Desarrollar habilidades parentales para atender las necesidades emocionales y sociales de los hijos con alta capacidad.

Toda la información sobre el calendario de las sesiones, contenido y proceso de inscripción está disponible en la web: http://infocitd.wix.com/familiaytalento

 

 

I Simposio Internacional sobre Desarrollo del Talento

La educación del talento es un proceso clave para el logro de la excelencia educativa y el desarrollo de la nueva economía basada en el liderazgo innovador. Es por ello que la detección y el desarrollo del talento son en la actualidad dimensiones centrales de la política educativa de las principales universidades y naciones del mundo así como de la estrategia de gestión de recursos humanos de las organizaciones más relevantes.

Este simposio, que se desarrollará los días 3 y 4 de octubre organizado por la Universidad de Burgos y CITD en el marco del plan UBUTalent, pretende abordar las cuestiones claves y más actuales sobre desarrollo del talento, contando con ponentes de relevancia internacional con la visión de convertirse en un espacio anual de referencia en nuestro país sobre educación del talento.

En esta su primera edición el Simposio abordará tres aspectos:

  • TALENT DEVELOPMENT: Presentación de programas de identificación y desarrollo del talento de referencia nacional e internacional.
  • NETWORKING: Presentación en España de la red europea de apoyo al talento: European Talent Network.
  • MOBILE LEARNING: Aplicación de las posibilidades de las tecnologías móviles y el blended learning para el desarrollo del talento.

Puede consultarse todo el programa en la web del congreso o en este enlace.

Blog del Equipo de Orientación del Liceo Castilla

El blog del Equipo de Orientación del Colegio Marista Liceo Castilla comienza en febrero de 2010 con el objetivo de comunicar y poner en valor las actividades de orientación del centro en los ámbitos de la atención a la diversidad, la acción tutorial y la orientación académica y profesional. Incluye recursos para familias, profesorado y alumno e integra los diferentes proyectos de innovación educativa, experiencias de calidad, actividades formativas y proyectos de atención a la diversidad desarrollados en el centro así como su presencia en las redes sociales.

 

 

Desafío educativo Hiperbaric Challenge

Hiperbaric-Challenge (HC) es una iniciativa enmarcada dentro del programa de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa Hiperbaric en asociación con el Center for Innovation and Talent Development (CITD). HC es un programa educativo en el que se presenta un desafío real a jóvenes de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior mediante el diseño, construcción y prototipado de un coche de inercia real. En HC los equipos, orientados por un profesor y mentores, desarrollan su talento y capacidad de innovación, potencian el trabajo en equipo, y descubren su vocación científica y tecnológica.

En la I edición han participado 11 centros educativos de Burgos y provincia que presentan sus proyectos ante un jurado técnico y educativo. Asimismo, participan con sus prototipos en una carrera que transcurre por el casco urbano de la ciudad. Toda la información sobre el proyecto en el blog de Hiperbaric-Challenge.

Plan UBUTalent

El Plan UBUTalent para la educación del talento y la excelencia es un proyecto educativo para el desarrollo del talento organizado por el Center for Innovation and Talent Development (CITD) y la Universidad de Burgos con la financiación parcial de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de Burgos. UBUTalent despliega programas de enriquecimiento para el desarrollo del talento y la innovación desde Primaria hasta la Universidad en los ámbitos de la Ciencia y la Tecnología y el emprendimiento.

  • Programa Innovación. Programa para el desarrollo del talento, la inteligencia emocional y la creatividad destinado a alumnos de Educación Primaria.
  • Programa de Aplicación Creativa de la Ciencia (PACC). Programa on line de iniciación a la investigación científica destinado a alumnos de segundo ciclo de Secundaria
  • Programa Odiseus. Programa de iniciación a la investigación científica destinado a alumnos de Bachillerato.
  • Programa TecnoarTEA. Programa para el desarrollo del talento destinado a alumnos con autismo de alto funcionamiento (Asperger) en colaboración con Autismo Burgos.
  • Campus de Verano. Programa para el desarrollo de la robótica educativa, la innovación y la creatividad destinado a alumnos de Primaria y Secundaria.
  • Programas de robótica educativa.
  • Programa Leonardo. Programa para el desarrollo del talento emprendedor y la innovación dirigido a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato.

Proyecto Talentia for the World

Talentia for the World es un proyecto educativo para el desarrollo del talento y la excelencia educativa del Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos dirigido a los niños y jóvenes con altas capacidades y alto rendimiento académico. El proyecto comenzó el curso 2011/2012. Su misión, visión y valores son los siguientes:
  1. Misión: Detectar, desarrollar y reconocer el talento de niños/as y jóvenes para la excelencia educativa en provecho de todos.
  2. Visión: Ser un proyecto de referencia en la gestión del talento y la excelencia educativa.
  3. Valores: Excelencia, Innovación, Calidad, Solidaridad y Humanismo.
El modelo de gestión del talento del proyecto Talentia for the World se basa en la creación de alianzas con empresas, instituciones, centros de I+D y Universidades con el fin de desarrollar el talento personal mediante el despliegue de programas de enriquecimiento curricular teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: el alumno como verdadero protagonista del aprendizaje, la innovación educativa y la incorporación de las TIC.
Para el enfoque y despliegue de los diferentes programas se toma como modelo de educación del talento el School Wide Enrichment Model de Renzulli.
El proyecto consta de tres programas: Da+ (para alumnos de EPO); Es+ (para alumnos de 1º y 2º ESO); y GAREX (Grupos de Alto Rendimiento y Excelencia Educativa para alumnos desde 3º ESO hasta 2º de BAC). Desde el curso 2013/2014 el proyecto también se despliega en el Colegio Marista Castilla de Palencia.

Proyecto Shadowing

El Proyecto «Shadowing» de orientación académica y profesional tiene como objetivo facilitar experiencias reales de aprendizaje que favorezcan la toma de decisiones y la orientación vocacional de los alumnos del colegio Liceo Castilla en colaboración con la Universidad de Burgos, empresas y profesionales del entorno.

El «Shadowing» (sombra) es una técnica de entrenamiento en la que una persona, en este caso estudiantes preuniversitarios, acompañan durante un día a universitarios o profesionales  relacionados con la carrera o profesión que quieren ejercer en el futuro.

​Esta experiencia innovadora de orientación académica y profesional en la que el alumno se convierte «en la sombra» de un universitario o profesional supone una oportunidad única para conocer el día a día de una facultad, una empresa o una profesión. Los alumnos o «shadowers» no sólo observan el quehacer diario de la persona a la que acompañan, sino que pueden conocer las instalaciones de la Universidad de Burgos y de las empresas colaboradoras así como aclarar sus dudas, preferencias e intereses académicos y profesionales.

El «Shadowing» es una experiencia clave  en el proceso de orientación académica y profesional que se completa previamente con el autoconocimiento de las aptitudes e intereses del alumno y la información sobre los diferentes itinerarios académicos y grados universitarios que puede cursar. El proyecto «Shadowing» se enmarca en el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP) del Colegio Marista Liceo Castilla de Burgos.